La noble igualdad : la Constitución Nacional, el más antiguo (¡y más útil!) de los libros de autoayuda, explicado para todo público /

"La mayoría de los habitantes de la República sufre cotidianamente alguno de estos dos problemas: No conocen sus derechos y por ende no logran hacerlos respetar porque ni siquiera saben que existen. Conocen sus derechos pero no logran hacerlos valer. Por eso mismo, "La Noble Igualdad"...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mazzocco, Ignacio, 1976-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Sudamericana, c2013.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02313nam a2200289Ia 4500
001 990000613680204151
005 20241030104925.0
008 130828s2013 ag 000 0 spa d
020 |a 9789500741583 
020 |a 950074158X 
035 |a (OCoLC)000061368 
035 |a (udesa)000061368USA01 
035 |a (OCoLC)857141639 
035 |a (OCoLC)990000613680204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a KHA3003  |b .M39 2013 
100 1 |a Mazzocco, Ignacio,  |d 1976- 
245 1 3 |a La noble igualdad :  |b la Constitución Nacional, el más antiguo (¡y más útil!) de los libros de autoayuda, explicado para todo público /  |c Ignacio Mazzocco. 
260 |a Buenos Aires :  |b Sudamericana,  |c c2013. 
300 |a 378 p. ;  |c 23 cm. 
520 |a "La mayoría de los habitantes de la República sufre cotidianamente alguno de estos dos problemas: No conocen sus derechos y por ende no logran hacerlos respetar porque ni siquiera saben que existen. Conocen sus derechos pero no logran hacerlos valer. Por eso mismo, "La Noble Igualdad" "traduce" el sistema legal argentino (hasta hoy oscuro, encriptado y accesible para pocos) y explica con lenguaje de barrio los derechos que la Constitución Nacional nos da a todos los habitantes de la Argentina. Está escrito para ser comprendido tanto por un joven de doce años como por sus abuelos, por una persona que apenas sabe leer, un ingeniero en astrofísica, una maestra y, claro, un abogado (al que buena falta puede hacerle bajar al nivel de la calle). Las leyes y la Justicia afectan cada momento de nuestra vida cotidiana; deciden qué podemos hacer y qué no, qué podemos poseer y qué no, qué podemos decir y qué no y qué cosas es posible exigir tanto al Estado como al resto de nuestros conciudadanos. Pero por lo general, los abogados, jueces y académicos del Derecho "hablan y escriben raro". Todos debemos entender claramente cómo funciona el sistema legal, qué herramientas nos da la Constitución Nacional, cuáles son nuestros derechos y cómo hacerlos respetar. No entender un derecho es como no tenerlo." --Contratapa. 
650 0 |a Civil rights  |z Argentina. 
650 0 |a Constitutional law  |z Argentina. 
650 7 |a Derechos civiles  |z Argentina.  |2 UDESA 
650 7 |a Derecho constitucional  |z Argentina.  |2 UDESA