Una geografía del tiempo : o cómo cada cultura percibe el tiempo de manera un poquito diferente /
"¿Qué es el tiempo? ¿Cómo se mide y se percibe? ¿Es el mismo para los habitantes de distintas ciudades? Como ocurre con otras creencias culturales, el tiempo que vivimos nos resulta tan natural como el aire que respiramos. Pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre cuánto demoran en darnos e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Inglés |
Publicado: |
Buenos Aires :
Siglo Veintiuno Argentina,
2012, c2006.
|
Edición: | 2. ed. |
Colección: | Colección "Ciencia que ladra--" Serie mayor.
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02758nam a2200433Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 990000603210204151 | ||
005 | 20241030112610.0 | ||
008 | 130215t20122006ag b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789876292580 | ||
020 | |a 9876292587 | ||
035 | |a (OCoLC)000060321 | ||
035 | |a (udesa)000060321USA01 | ||
035 | |a (OCoLC)827778937 | ||
035 | |a (OCoLC)990000603210204151 | ||
040 | |a U@S |b spa |c U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h eng | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a HM656 |b .L4818 2012 | |
100 | 1 | |a Levine, Robert, |d 1939- | |
240 | 1 | 0 | |a Geography of time. |l Español |
245 | 1 | 4 | |a Una geografía del tiempo : |b o cómo cada cultura percibe el tiempo de manera un poquito diferente / |c Robert Levine ; [traducción de Luz Freire]. |
250 | |a 2. ed. | ||
260 | |a Buenos Aires : |b Siglo Veintiuno Argentina, |c 2012, c2006. | ||
300 | |a 263 p. ; |c 23 cm. | ||
490 | 1 | |a Ciencia que ladra --. Serie mayor | |
500 | |a Traducción de: A geography of time : the temporal misadventures of a social psychologist, or how every culture keeps time just a little bit differently. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
520 | |a "¿Qué es el tiempo? ¿Cómo se mide y se percibe? ¿Es el mismo para los habitantes de distintas ciudades? Como ocurre con otras creencias culturales, el tiempo que vivimos nos resulta tan natural como el aire que respiramos. Pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre cuánto demoran en darnos el vuelto en el banco, si los relojes de las oficinas públicas tienden a estar en hora o a qué ritmo caminamos por la calle. Acaso esto se deba a que todos adquirimos desde niños los conceptos básicos de nuestra propia sociedad sobre las nociones de temprano y tarde; la espera y el apuro; la rapidez y la lentitud; el pasado, el presente y el porvenir ... muestra que el modo en que la gente interpreta el tiempo de su vida abarca un mundo de diversidad: de cultura a cultura, de ciudad a ciudad y de vecino a vecino. Dado que el tiempo es una construcción humana que define y demarca culturas, y que incide en lo que entendemos por bienestar y calidad de vida, deberíamos aprender a funcionar en medio de una sociedad multitemporal, donde cada individuo sea el portador de su propia geografía del tiempo." --Contratapa. | ||
650 | 0 | |a Time |x Social aspects. | |
650 | 0 | |a Time perception. | |
650 | 0 | |a Time perception |v Cross-cultural studies. | |
650 | 0 | |a Cultural relativism. | |
650 | 0 | |a Lifestyles. | |
650 | 7 | |a Tiempo |x Aspectos sociales. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Percepción del tiempo. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Percepción del tiempo |v Estudios interculturales. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Relativismo cultural. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Estilos de vida. |2 UDESA | |
830 | 0 | |a Colección "Ciencia que ladra--" |p Serie mayor. |