|
|
|
|
LEADER |
02809cam a2200337Ia 4500 |
001 |
990000595700204151 |
005 |
20241030112617.0 |
008 |
081129s2005 ag b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789505576418
|
020 |
|
|
|a 9505576412
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000059570
|
035 |
|
|
|a (udesa)000059570USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)276822006
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000595700204151
|
040 |
|
|
|a BTCTA
|c BTCTA
|d YDXCP
|d NNM
|d BDX
|d U@S
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a JC251.S8
|b H55 2005
|
100 |
1 |
|
|a Hilb, Claudia.
|
245 |
1 |
0 |
|a Leo Strauss :
|b el arte de leer : una lectura de la interpretación straussiana de Maquiavelo, Hobbes, Locke y Spinoza /
|c Claudia Hilb.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Fondo de Cultura Económica,
|c 2005.
|
300 |
|
|
|a 356 p. ;
|c 21 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Sección de obras de filosofía
|
504 |
|
|
|a Includes bibliographical references (p. 335-351).
|
505 |
0 |
|
|a Introducción -- I. Maquiavelo, el maestro del mal -- II. Hobbes : las aporías del dogmatismo moderno -- III. Locke (o la ética maquiaveliana y el espíritu del capitalismo) -- IV. ÅRefutó Spinoza a la ortodoxia? : Leo Strauss, de Jerusalén a Atenas -- Conclusión: La noble mentira de la filosofía.
|
520 |
|
|
|a " ... aborda el estudio de la obra del filósofo alemán centrando la mirada en la lectura straussiana de Maquiavelo, Hobbes, Locke y Spinoza. Su propósito es proveer una clave de lectura capaz de abrirse camino en la intrincada escritura de Strauss, a fin de contribuir a elucidar el núcleo de su interpretación de cada uno de estos clásicos de la modernidad. Dicho camino es particularmente complejo ya que Leo Strauss escribe él mismo como lee: su escritura es deliberadamente esóterica, plagada de insinuaciones, ironías, claves de lectura, pistas verdaderas y también pistas engañosas. La tarea interpretativa de Leo Strauss ... se encuentra sostenida en la convicción de la importancia que reviste la distinción entre escritura esotérica y exotérica para los filósofos políticos clásicos. Esta distinción posee al menos dos dimensiones: por un lado, remite a la necesidad de autoprotección del filósofo frente al tribunal de la ciudad; por otro, apunta a defender a la ciudad del conocimiento filosófico, es decir, del carácter subversivo que entraña la búsqueda de la verdad. A partir de esta perspectiva trazada por Strauss, se abre un horizonte de significados nunca antes señalados, muchas veces contrarios a los aceptados canónicamente y claves de interpretación controvertidas." --Back cover.
|
600 |
1 |
0 |
|a Strauss, Leo
|x Criticism and interpretation.
|
600 |
1 |
4 |
|a Strauss, Leo
|x Crítica e interpretación.
|
650 |
|
0 |
|a Political science
|x Philosophy.
|
650 |
|
7 |
|a Ciencias políticas
|x Filosofía.
|2 UDESA
|
830 |
|
0 |
|a Sección de obras de filosofía.
|