La trata de esclavos : historia del tráfico de seres humanos de 1440 a 1870 /

"La trata atlántica fue una de las mayores y más complejas empresas marítimas y comerciales de la historia. Entre 1492 y 1870 fueron transportados diez millones de esclavos de África a las Américas, con destino a las plantaciones de tabaco, caña, café, algodón y arroz, a las minas de oro y plat...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Thomas, Hugh, 1931-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Barcelona : Planeta, 1998.
Edición:1. ed.
Colección:Documento (Planeta (Firma))
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02188cam a2200337Ia 4500
001 990000595690204151
005 20241030112616.0
008 990204s1998 sp abc b 001 0 spa d
020 |a 8408027395 (pbk.) 
020 |a 9788408027393 (pbk.) 
035 |a (OCoLC)000059569 
035 |a (udesa)000059569USA01 
035 |a (OCoLC)40733066 
035 |a (OCoLC)990000595690204151 
040 |a FQG  |c FQG  |d OCL  |d PL#  |d OCLCG  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a HT985  |b .T4718 1998 
100 1 |a Thomas, Hugh,  |d 1931- 
240 1 0 |a Slave trade.  |l Español 
245 1 3 |a La trata de esclavos :  |b historia del tráfico de seres humanos de 1440 a 1870 /  |c Hugh Thomas ; traducción de Víctor Alba y C. Boune. 
250 |a 1. ed. 
260 |a Barcelona :  |b Planeta,  |c 1998. 
300 |a 898 p., [32] p. of plates :  |b ill., maps, ports. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Documento 
500 |a Translation of: The slave trade : the story of the Atlantic slave trade, 1440-1870. 
504 |a Includes bibliographical references (p. 807-856) and index. 
520 |a "La trata atlántica fue una de las mayores y más complejas empresas marítimas y comerciales de la historia. Entre 1492 y 1870 fueron transportados diez millones de esclavos de África a las Américas, con destino a las plantaciones de tabaco, caña, café, algodón y arroz, a las minas de oro y plata o al servicio doméstico, por traficantes portugueses, ingleses, franceses, holandese, españoles y norteamericanos (según el orden de importancia). El autor analiza este extraordinario comercio desde que lo iniciaron los portugueses hasta su fin tras la guerra civil norteamericana. Estudia también el movimiento abolicionista, cuyas raíces se encuentran antre los cuáqueros de Estados Unidos y Gran Bretaña, los filósofos franceses y unos cuantos sacerdotes católicos ilustrados. Dedica atención especial a los traficantes de Europa y, cuando ya estaba prohibo, a personajes tan curiosos como Félix de Sousa, el último de los grandes negreros de Cuba." --Front flap. 
650 0 |a Slave trade  |x History. 
650 7 |a Trata de esclavos  |x Historia.  |2 UDESA 
830 0 |a Documento (Planeta (Firma))