Las teorías salvajes /

"Las teorías salvajes podría entenderse como una comedia (y más exactamente: como una comedia isabelina) si no fuera porque, en rigor, es más bien un roman philosophique, que encuentra en la razón, la modernidad y el sujeto universal sus temas. Por supuesto, las doctrinas, tal como cualquier pe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oloixarac, Pola
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Entropía, c2008.
Colección:Novelas (Editorial Entropía) ; 12.
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02322cam a2200313 a 4500
001 990000593300204151
005 20180214135002.0
008 110408s2008 ag a 000 1 spa d
010 |a  2011387239 
016 7 |a 015806918  |2 Uk 
019 |a 711962325 
020 |a 9789872479701 
020 |a 9872479704 
035 |a (OCoLC)000059330 
035 |a (udesa)000059330USA01 
035 |a (OCoLC)341118785  |z (OCoLC)711962325 
035 |a (OCoLC)990000593300204151 
040 |a COO  |c COO  |d DLC  |d FUG  |d YDXCP  |d AU@  |d UKMGB  |d U@S 
042 |a lccopycat 
049 |a U@SA 
050 0 0 |a PQ7798.425.L65  |b T46 2008 
100 1 |a Oloixarac, Pola. 
245 1 4 |a Las teorías salvajes /  |c Pola Oloixarac. 
260 |a Buenos Aires :  |b Entropía,  |c c2008. 
300 |a 250 p. :  |b ill. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Novela ;  |v 12. 
500 |a Novela argentina. 
520 |a "Las teorías salvajes podría entenderse como una comedia (y más exactamente: como una comedia isabelina) si no fuera porque, en rigor, es más bien un roman philosophique, que encuentra en la razón, la modernidad y el sujeto universal sus temas. Por supuesto, las doctrinas, tal como cualquier persona con paciencia puede aprenderlas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires ("un ecosistema gagá donde se permitía al académico gagá convivir a gusto con el deterioro institucional"), no están ausentes de su discurrir, pero el aspecto que presentan los personajes filosóficos convocados es de tal talante que, ahora sí, parecen héroes de una comedia (pero una comedia disparatada de los años cincuenta). El lector atento encontrará en Las teorías salvajes ramalazos de Humbert-Humbert, de Rousseau, de Wittgenstein, incluso de Nippur de Lagash. Es como si la novela (o las novelas que se incluyen unas dentro de otras, como Matrioshkas desquiciadas que además han leído a Proust y saben que todo puede ser leído à clef) quisiera gritar: "Åpero no era que filo-sofía quería decir amor por el saber, no importa dónde se encuentre?". Desde estas páginas que Pola Oloixarac (pariente empática del barón Jacob von Uexküll, el eminente zóologo) nos regala, alguien le contestaría que no: "La filosofía es el playground de Satán" --Daniel Link." --Back cover. 
830 0 |a Novelas (Editorial Entropía) ;  |v 12.