La pizarra de Babel : puentes entre neurociencia, psicología y educación /
"Por qué es tan fácil para cualquier niño descubrir de manera implícita las reglas ocultas del lenguaje y tan difícil memorizar listas o multiplicar números de muchos dígitos? Para explorar el desarrollo de la educación con una mirada complementaria y desde la usina del pensamiento, reunimos en...
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Indeterminado |
Publicado: |
Buenos Aires :
Libros del Zorzal,
2011.
|
Edición: | 1a ed. |
Colección: | Puentes
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04506nam a2200433Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 990000588770204151 | ||
005 | 20241030112831.0 | ||
008 | 120524s2011 ag b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789875991965 | ||
020 | |a 9875991961 | ||
035 | |a (OCoLC)000058877 | ||
035 | |a (udesa)000058877USA01 | ||
035 | |a (OCoLC)794233015 | ||
035 | |a (OCoLC)990000588770204151 | ||
040 | |a U@S |b spa |c U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h und | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a QP408 |b .P59 2011 | |
245 | 0 | 3 | |a La pizarra de Babel : |b puentes entre neurociencia, psicología y educación / |c Sebastián Lipina, Mariano Sigman (editores) ; [traducción de Francisca Juana Martins de Souza y Sebastián Javier Lipina]. |
250 | |a 1a ed. | ||
260 | |a Buenos Aires : |b Libros del Zorzal, |c 2011. | ||
300 | |a 349 p. ; |c 23 cm. | ||
490 | 0 | |a Puentes | |
546 | |a Algunos textos fueron traducidos al español. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (p. 299-339). | ||
500 | |a Incluye glosario. | ||
505 | 0 | |a 1. Introducción: Oportunidades y desafíos en la articulación entre la neurociencia, la ciencia cognitiva y la educación / Sebastián J. Lipina, Mariano Sigman -- 2. Neuroeducación : el cerebro en la escuela / Antonio M. Battro -- 3. Hacia un modelo interdisciplinario : biología, interacción social y desarrollo infantil temprano / Andrea Rolla, Christina Hinton, Jack Shonkoff -- 4. Cuando el reciclaje neuronal prolonga la hominización / Stanislas Dehaene -- 5. Variabilidad en los perfiles de plasticidad neural en la cognición humana / Courtney Stevens, Helen Neville -- 6. Desarrollo de la autorregulación y desempeño escolar / Michael I. Posner, Mary K. Rothbart, María del Rosario Rueda -- 7. Cronoeducación : un tiempo para sembrar, un tiempo para cosechar, un tiempo para aprender / Diego Golombek -- 8. Neurociencia educacional : estudio de las representaciones mentales / Dénes Szäucs, Usha Goswami -- 9. Memoria, neurociencia y educación / Felipe De Brigard -- | |
505 | 0 | |a 10. Conectividad neural y creatividad intelectual : acerca de dotados, savants y estilos de aprendizaje / John Geake -- 11. Problemas en la integración neurociencia-educación : acercamiento a la investigación neuroeducacional / Paul Howard Jones -- 12. Funciones ejecutivas : consideraciones sobre su evaluación y el diseño de intervenciones orientadas a su optimización / Brad Sheese, Sebastián J. Lipina -- 13. Investigación en pobreza infantil desde perspectivas neurocognitivas / Sebastián J. Lipina, María J. Hermida, M. Soledad Segretin, Jorge A. Colombo -- 14. Diseño e implementación de un programa computarizado de entrenamiento de procesos cognitivos básicos en niños de edad escolar / M. Soledad Segretin, Andrea Goldin, María Julia Hermida, Martín Elías Costa, Sebastián J. Lipina, Mariano Sigman -- 15. Los peces pueden asfixiarse en el agua? : desmenuzando la idea de comprender conceptos de ciencia / Gabriel Gellon y Melina Furman. | |
520 | |a "Por qué es tan fácil para cualquier niño descubrir de manera implícita las reglas ocultas del lenguaje y tan difícil memorizar listas o multiplicar números de muchos dígitos? Para explorar el desarrollo de la educación con una mirada complementaria y desde la usina del pensamiento, reunimos en cada capítulo a los referentes más destacados de la neurociencia y de la ciencia cognitiva. Exploramos así un espacio de encuentro inevitable entre la cognición y la educación, en el que es preciso desgranar las operaciones que nos permiten hacer aquello que hacemos: las palabras, las frases, las preposiciones, la sintaxis del pensamiento. Enfrentar con valentía el desafío de entender el mundo del pensamiento es una de las tareas más ciclópeas que nos queda a los seres humanos. No es fácil generar experimentos que ayuden a describir dónde se depositan las ideas, cómo se transfieren, cómo se conectan, como se desarrollan, como mutan, como interactúan. Este libro, sin ninguna duda, es un excelente aporte en esa dirección. Adrián Paenza." --Contratapa. | ||
650 | 0 | |a Learning |x Physiological aspects. | |
650 | 0 | |a Cognitive neuroscience. | |
650 | 0 | |a Cognitive psychology. | |
650 | 0 | |a Learning, Psychology of. | |
650 | 7 | |a Aprendizaje |x Aspectos fisiológicos. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Neurociencia cognitiva. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Psicología cognitiva. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Psicología del aprendizaje. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Lipina, Sebastián J. | |
700 | 1 | |a Sigman, Mariano, |d 1972- |