La paleta del espanto : color y cultura en los cielos e infiernos de la pintura colonial andina /

"¿Qué importancia tuvo la iconografía de las Postrimerías en el proceso de evangelización en el Virreinato del Perú? ¿Por qué fue necesario combinar la prédica del castigo y la salvación eterna con representaciones que impactaran en el "ánimo de los fieles"? ¿Qué estrategias discursiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Siracusano, Gabriela
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: San Martín, Pcia. de Buenos Aires : UNSAM Edita, Universidad Nacional de San Martín, 2010.
Edición:1a ed.
Colección:Colección Artes y letras (Universidad Nacional de General San Martín). Serie Arte y materia
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03162cam a2200397Ia 4500
001 990000579700204151
005 20241030112808.0
008 101223s2010 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789871435227 
020 |a 9871435223 
035 |a (OCoLC)000057970 
035 |a (udesa)000057970USA01 
035 |a (OCoLC)713563043 
035 |a (OCoLC)990000579700204151 
040 |a AR-BaFGC  |c N15  |d CAM  |d U@S 
043 |a s-bo--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a ND349.L67  |b A74 2010 
245 0 3 |a La paleta del espanto :  |b color y cultura en los cielos e infiernos de la pintura colonial andina /  |c Gabriela Siracusano, ed. 
250 |a 1a ed. 
260 |a San Martín, Pcia. de Buenos Aires :  |b UNSAM Edita, Universidad Nacional de San Martín,  |c 2010. 
300 |a 163 p. :  |b ill. (some col.) ;  |c 22 cm. 
490 1 |a Colección Artes y letras. Serie Arte y materia 
500 |a Authors: Teresa Gisbert, Andrés de Mesa Gisbert, Agustina Rodríguez Romero, Leontina Etchelecu, Gustavo Tudisco, Diego Guerra, Carlos Rúa Landa, Marta Maier, Blanca Gómez, Daniela Parera, Gabriela Siracusano. 
504 |a Includes bibliographical references. 
520 |a "¿Qué importancia tuvo la iconografía de las Postrimerías en el proceso de evangelización en el Virreinato del Perú? ¿Por qué fue necesario combinar la prédica del castigo y la salvación eterna con representaciones que impactaran en el "ánimo de los fieles"? ¿Qué estrategias discursivas y visuales intervinieron en dicho propósito y cómo fueron utilizadas con fines políticos y religiosos? ¿Cómo se ejecutó la praxis artística que otorgaría color y forma a estas empresas? A partir de una investigación interdisciplinaria que involucra a la historia del arte, la química y la conservación, y reúne trabajos de diferentes especialistas, este libro intenta responder estos interrogantes al hacer foco en la serie de pinturas realizadas en 1684 por José López de los Ríos, presentes en la iglesia de Carabuco, ubicada en lo que fue un antiguo pueblo de indios (Bolivia). Su dimensión material pasada y presente, su contexto de producción, sus usos y funciones, los modelos iconográficos que pudieron servir de fuentes y la circulación de las mismas más allá del territorio americano son algunos de los temas en los que el lector podrá internarse para comprender la dimensión simbólica que implicó la representación del Infierno, el Juicio Final o el Purgatorio en el área andina durante los siglos XVII y XVIII." --Back cover. 
600 1 0 |a López de los Ríos, José.  |t Postrimerías 
600 1 4 |a López de los Ríos, José.  |t Postrimerías 
650 0 |a Christian art and symbolism  |z Bolivia  |z Carabuco  |y Modern period, 1500-. 
650 0 |a Painting, Colonial  |z Bolivia  |z Carabuco. 
650 0 |a Painting, Bolivian. 
650 7 |a Arte y simbolismo cristiano  |z Bolivia  |z Carabuco  |y Período moderno, 1500-.  |2 UDESA 
650 7 |a Pintura colonial  |z Bolivia  |z Carabuco.  |2 UDESA 
650 7 |a Pintura boliviana.  |2 UDESA 
700 1 |a Siracusano, Gabriela. 
830 0 |a Colección Artes y letras (Universidad Nacional de General San Martín).  |p Serie Arte y materia