La escuela pública que nos dejaron los noventa : discursos y prácticas /

"Esta obra trata acerca del modo en el que los discursos neoliberales de los noventa condicionaron los discursos y prácticas educativas y de qué forma las políticas económicas obstaculizaron las posibilidades de una educación mejor y más equitativa para los sectores más postergados. El libro se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pini, Mónica
Otros Autores: Panico, Bárbara
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: San Martín, Pcia. de Buenos Aires : UNSAM Edita, Universidad Nacional de San Martín, 2008.
Edición:1a ed.
Colección:Colección Educación (Universidad Nacional de General San Martín).
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02617cam a22003854a 4500
001 990000579590204151
005 20241030112808.0
008 090515s2008 ag b 000 0 spa
010 |a  2009480055 
020 |a 9789872325985 
020 |a 9872325987 
035 |a (OCoLC)000057959 
035 |a (udesa)000057959USA01 
035 |a (OCoLC)430736828 
035 |a (OCoLC)990000579590204151 
040 |a DLC  |c DLC  |d U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 0 0 |a LA549.B7  |b P565 2008 
100 1 |a Pini, Mónica. 
245 1 3 |a La escuela pública que nos dejaron los noventa :  |b discursos y prácticas /  |c Mónica Pini ; con la colaboración de Bárbara Panico. 
250 |a 1a ed. 
260 |a San Martín, Pcia. de Buenos Aires :  |b UNSAM Edita, Universidad Nacional de San Martín,  |c 2008. 
300 |a 78 p. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Colección Educación 
504 |a Includes bibliographical references (p. 67-70). 
520 |a "Esta obra trata acerca del modo en el que los discursos neoliberales de los noventa condicionaron los discursos y prácticas educativas y de qué forma las políticas económicas obstaculizaron las posibilidades de una educación mejor y más equitativa para los sectores más postergados. El libro se sustenta en un trabajo de investigación iniciado en 2002 y se estructura en función de los pasos seguidos por la misma. Se anexan las entrevistas realizadas en uno de los peores años de la crisis social de Argentina, por tal motivo, reflejan no sólo las representaciones de los docentes acerca de cuestiones específicamente educativas, sino que transmiten un sentimiento generalizado de desazón e impotencia frente al entorno social, así como al clima político e institucional general. A pesar de los cambios en el panorama nacional y educativo de estos años, la mayoría de las problemáticas planteadas aquí siguen teniendo plena vigencia." --Back cover. 
650 0 |a Public schools  |z Argentina  |z Buenos Aires (Province)  |x History  |y 20th century. 
650 0 |a Educational change  |z Argentina  |z Buenos Aires (Province)  |x History  |y 20th century. 
650 0 |a Education and state  |z Argentina  |z Buenos Aires (Province)  |x History  |y 20th century. 
650 7 |a Escuelas públicas  |z Argentina  |z Buenos Aires (Provincia)  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
650 7 |a Cambio educativo  |z Argentina  |z Buenos Aires (Provincia)  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
650 7 |a Educación y Estado  |z Argentina  |z Buenos Aires (Provincia)  |x Historia  |y Siglo XX.  |2 UDESA 
700 1 |a Panico, Bárbara. 
830 0 |a Colección Educación (Universidad Nacional de General San Martín).