Signos de psique en el arte moderno y posmoderno /
"Signos de Psique en el arte moderno y postmoderno examina la dimensión psicológica de la cultura visual en el siglo XX. Analizando cómo puede emplearse el psicoanálisis para entender el arte y la cultura, Donald Kuspit sostiene que el arte moderno afirma la subjetividad; por contra, el arte po...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Inglés |
Publicado: |
Madrid :
Akal,
c2003.
|
Colección: | Arte contemporáneo (Akal Editor)
11. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03963cam a2200421Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 990000578730204151 | ||
005 | 20241030112808.0 | ||
008 | 050201s2003 sp a b 001 0 spa d | ||
010 | |a 93018347 | ||
019 | |a 52140988 |a 318265879 |a 630173444 | ||
020 | |a 8446011301 | ||
020 | |a 9788446011309 | ||
035 | |a (OCoLC)000057873 | ||
035 | |a (udesa)000057873USA01 | ||
035 | |a (OCoLC)57545824 |z (OCoLC)52140988 |z (OCoLC)318265879 |z (OCoLC)630173444 | ||
035 | |a (OCoLC)990000578730204151 | ||
040 | |a MXADN |b spa |c MXADN |d OCLCQ |d PL# |d BAKER |d YDXCP |d OCLCQ |d JPG |d BNM |d ZZAND |d ESUDE |d U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h eng | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a N72.P74 |b K8718 2003 | |
082 | 0 | 4 | |a 701.15 |b K876 |2 20 |
100 | 1 | |a Kuspit, Donald B. |q (Donald Burton), |d 1935- | |
240 | 1 | 0 | |a Signs of psyche in modern and postmodern art. |l Español |
245 | 1 | 0 | |a Signos de psique en el arte moderno y posmoderno / |c Donald Kuspit ; traducción de Alfredo Brotons Muñoz. |
260 | |a Madrid : |b Akal, |c c2003. | ||
300 | |a 470 p. : |b il. ; |c 24 cm. | ||
490 | 1 | |a Akal arte contemporáneo ; |v 11 | |
500 | |a Título original: Signs of psyche in modern and postmodern art. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas e índice. | ||
505 | 0 | |a Patología y la salud del arte : la experiencia de sí mismo de Gauguin -- El proceso de idealización de la mujer en el arte de Matisse -- Hipocondría cubista : el caso de Picasso y Braque -- La re-visión surrealista del psicoanálisis -- Amigos prescindibles, ideologías imprescindibles -- La psicosis como elección : las alucinaciones artificiales de Max Ernst -- De vuelta al futuro -- Un apunte freudiano sobre el arte abstracto -- La voluntad de ininteligibilidad en el arte moderno : reconsideración de la abstracción -- Una interpretación psicoanalítica alternativa de los dibujos psicoanalíticos de Jackson Pollock -- El arte y el imperativo moral : análisis del arte activista -- El fetiche moderno -- Lo único inmortal -- Ingenio ácido, humor sabio -- | |
505 | 0 | |a Joseph Beuys : el cuerpo del artista -- El hospital del cuerpo : los retratos del ego corporal de María Lassning -- Duelo y melancolía en el neoexpresionismo alemán : la representación de la subjetividad alemana -- La voluntad de poder de Anselm Kiefer -- Duda y esperanza de Gerhard Richter -- Todos nuestros ayeres -- El arte de las tinieblas de Christian Boltanski -- Poseído por el Kitsch : el arte satírico de Jiri Georg Dokoupil -- Cinismo sincero : la decadencia de los años ochenta -- El problema del arte en la era del glamour -- El artista lo bastante bueno : más allá del artista de la corriente vanguardista principal -- El arte visual y la crítica de arte : el papel del psicoanálisis -- El uso y el abuso del psicoanálisis aplicado -- Un entendimiento psicoanalítico del desinterés estético -- El coleccionismo : una agonía narcisista -- Reflexiones críticas. | |
520 | |a "Signos de Psique en el arte moderno y postmoderno examina la dimensión psicológica de la cultura visual en el siglo XX. Analizando cómo puede emplearse el psicoanálisis para entender el arte y la cultura, Donald Kuspit sostiene que el arte moderno afirma la subjetividad; por contra, el arte postmoderno, que es caracterizado como cínico y glamuroso, la niega, pero paradójicamente es incapaz de escapar a ella. Evaluando las profundas implicaciones psicológicas de obras de, entre otros, Paul Gauguin, Henri Matisse, André Breton, Anselm Kiefer y Gerhard Richter, este estudio demuestra convincentemente cómo los métodos del psicoanálisis pueden emplearse para poner a prueba obras de arte, creadas en las costuras críticas del siglo XX." --Contratapa. | ||
650 | 0 | |a Psychoanalysis and art. | |
650 | 0 | |a Art, Modern |y 20th century. | |
650 | 7 | |a Psicoanálisis y arte. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Arte moderno |y Siglo XX. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Brotons Muñoz, Alfredo, |e tr. | |
830 | 0 | |a Arte contemporáneo (Akal Editor) |v 11. |