El arte abstracto : intercambios culturales entre Argentina y Brasil /

"Hacia mediados de la década de 1950, el arte abstracto se transformó en una tendencia dominante en el escenario cultural latinoamericano. Numerosos artistas encontraron en su riguroso vocabulario elementos de expresión, mientras que la representación de líneas y estructuras geométricas desbord...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, María Amalia, 1975-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Argentina : MALBA-Fundación Costantini, c2011.
Colección:Arte y pensamiento
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02596nam a2200325Ia 4500
001 990000576400204151
005 20241030112753.0
008 110908s2011 ag a b 000 0 spa d
020 |a 9789876291767 
020 |a 9876291769 
035 |a (OCoLC)000057640 
035 |a (udesa)000057640USA01 
035 |a (OCoLC)750502139 
035 |a (OCoLC)990000576400204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag---  |a s-bl--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a N6635.5.A27  |b G37 2011 
100 1 |a García, María Amalia,  |d 1975- 
245 1 3 |a El arte abstracto :  |b intercambios culturales entre Argentina y Brasil /  |c María Amalia García. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo Veintiuno Argentina :  |b MALBA-Fundación Costantini,  |c c2011. 
300 |a 287 p. :  |b il. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Arte y pensamiento 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [258]-287). 
520 |a "Hacia mediados de la década de 1950, el arte abstracto se transformó en una tendencia dominante en el escenario cultural latinoamericano. Numerosos artistas encontraron en su riguroso vocabulario elementos de expresión, mientras que la representación de líneas y estructuras geométricas desbordó los cuadros y se filtró en la vida cotidiana a través de afiches y murales. Qué intereses y objetivos reunieron a artistas, intelectuales e instituciones en torno a las propuestas de la abstracción? Este libro traza un cuidadoso y exhaustivo análisis que articula el surgimiento de esta poética, en el marco de las revistas de vanguardia, como Arturo, Joaquim, y las publicaciones invencionistas, con el proceso de institucionalización y hegemonía del imaginario de modernización regional que se intentaba promover en ambos países. La profusión de intercambios artístico-institucionales entre la Argentina y Brasil a través de viajes, exposiciones y la innovadora Bienal de San Pablo, y la coincidencia de los recortes estéticos vinculados a la abstracción, en la obra de artistas como Max Bill, Lygia Clark, Waldemar Cordeiro y Tomás Maldonado, privilegian el enfoque regional. Estudiar las trayectorias de la abstracción desde esta perspectiva permite reescribir la historia artística del período y proponer una lectura novedosa en torno a las formas de intercambio entre Argentina y Brasil." --Contratapa. 
650 0 |a Art, Abstract  |z Argentina  |x History  |y 20th century. 
650 0 |a Art, Abstract  |z Brazil  |x History  |y 20th century. 
651 0 |a Argentina  |x Relations  |z Brazil  |y 20th century. 
651 0 |a Brazil  |x Relations  |z Argentina  |y 20th century. 
830 0 |a Arte y pensamiento