|
|
|
|
LEADER |
01741nam a2200325Ia 4500 |
001 |
990000575570204151 |
005 |
20241030112745.0 |
008 |
110823s2011 ag b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789505578733
|
020 |
|
|
|a 9505578733
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000057557
|
035 |
|
|
|a (udesa)000057557USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)747580766
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000575570204151
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a HC175
|b .C87 2011
|
100 |
1 |
|
|a Curia, Eduardo Luis.
|
245 |
1 |
3 |
|a El modelo de desarrollo en Argentina :
|b los riesgos de una dinámica pendular /
|c Eduardo Luis Curia ; prólogo de Aldo Ferrer.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Fondo de Cultura Económica,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 234 p. ;
|c 21 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Sección de obras de economía
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
520 |
|
|
|a "La evolución económica argentina se ha caracterizado por un movimiento pendular entre dos grandes estrategias: la que apunta al desarrollo productivo integral del país y la de orientación liberal o neoliberal. Durante el período 2003-2007, el país transitó una de las fases más notables de crecimiento de toda su historia económica bajo la adscripción al modelo "competitivo productivo" o neodesarrollista. Pero en la actual economía de transición, con un fuerte crecimiento de la actividad luego de una aguda crisis mundial, se plantea la disyuntiva entre la profundización de aquel modelo y el retorno a los enfoques neoliberales." --Contratapa.
|
651 |
|
0 |
|a Argentina
|x Economic policy.
|
651 |
|
0 |
|a Argentina
|x Economic conditions
|y 1983-
|
650 |
|
0 |
|a Economic development.
|
830 |
|
0 |
|a Sección de obras de economía (Buenos Aires, Argentina)
|