El hilo y las huellas : lo verdadero, lo falso, lo ficticio /

"Judíos de Menorca y caníbales brasileños, chamanes y anticuarios, romances medievales, los Protocolos de los sabios de Sión, la fotografía y la muerte, Voltaire, Stendhal, Flaubert, Auerbach, Kracauer, Montaigne: Carlo Ginzburg recurre a todo esto y a mucho más para explorar las múltiples rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ginzburg, Carlo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Italiano
Publicado: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2010.
Edición:1a ed. en español.
Colección:Sección de obras de historia
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02428cam a2200373Ia 4500
001 990000574740204151
005 20241030112748.0
008 100909s2010 ag b 001 0 spa d
020 |a 9789505578375 
020 |a 9505578377 
035 |a (OCoLC)000057474 
035 |a (udesa)000057474USA01 
035 |a (OCoLC)663108552 
035 |a (OCoLC)990000574740204151 
040 |a PUCPR  |b spa  |c PUCPR  |d PUCPR  |d U@S 
041 1 |a spa  |h ita 
049 |a U@SA 
050 4 |a D16.8  |b .G5618 2010 
100 1 |a Ginzburg, Carlo. 
240 1 0 |a Filo e le tracce.  |l Español 
245 1 3 |a El hilo y las huellas :  |b lo verdadero, lo falso, lo ficticio /  |c Carlo Ginzburg ; [traducción de Luciano Padilla López]. 
250 |a 1a ed. en español. 
260 |a Buenos Aires :  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 2010. 
300 |a 492 p. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Sección de obras de historia 
500 |a Traducción de: Il filo e le tracce : vero, falso, finto. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas e índice. 
520 |a "Judíos de Menorca y caníbales brasileños, chamanes y anticuarios, romances medievales, los Protocolos de los sabios de Sión, la fotografía y la muerte, Voltaire, Stendhal, Flaubert, Auerbach, Kracauer, Montaigne: Carlo Ginzburg recurre a todo esto y a mucho más para explorar las múltiples relaciones entre la verdad histórica, la ficción y lo falso. Lo que mantiene unidos los ensayos de este libro es la relación entre el hilo, el hilo del relato que, como a Teseo, nos ayuda a orientarnos en el laberinto de la realidad, y las huellas. Contra la tendencia del escepticismo posmoderno a difuminar la frontera entre narraciones de ficción y narraciones históricas, el autor aborda esta relación como una disputa por la representación de la realidad, un conflicto hecho de desafíos, préstamos recíprocos e hibridaciones. El método que elige consiste en leer los textos a contrapelo para develar los testimonios involuntarios, aquellas zonas opacas que son las huellas que todo texto deja detrás de sí. Realidad, imaginación y falsificación se contraponen, se entrecruzan, se alimentan recíprocamente en cada testimonio analizado." --Contratapa. 
650 0 |a Historiography  |x Philosophy. 
650 0 |a Literature and history. 
650 0 |a History  |x Errors, inventions, etc. 
650 0 |a Truth. 
650 0 |a Collective memory. 
830 0 |a Sección de obras de historia