|
|
|
|
LEADER |
01692nam a2200337Ia 4500 |
001 |
990000566110204151 |
005 |
20241030112722.0 |
008 |
110407s2011 ag b 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789876291569
|
020 |
|
|
|a 9876291564
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000056611
|
035 |
|
|
|a (udesa)000056611USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)711782367
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000566110204151
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a HM621
|b .G75 2011
|
100 |
1 |
|
|a Grimson, Alejandro.
|
245 |
1 |
4 |
|a Los límites de la cultura :
|b crítica de las teorías de la identidad /
|c Alejandro Grimson.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Siglo Veintiuno Argentina,
|c c2011.
|
300 |
|
|
|a 266 p. ;
|c 21 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Colección Antropológicas
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. [253]-266)
|
520 |
|
|
|a "Cómo entender hoy la convivencia entre culturas, los sentimientos de identidad y pertenencia, la idea de nación? Las teorías posmodernas han firmado el acta de defunción de estos conceptos: han dicho que lo único que existe son diferencias, efectos ilusorios de identidad. La cultura o la nación serían así meras ficciones, objetos construidos por operaciones discursivas que pueden ser desmontadas. Semejante formulación soslaya que estas invenciones son productos históricos y que tienen consecuencias en el modo en que las personas y los grupos elaboran, escenifican y dan sentido a su experiencia cotidiana." --Contratapa.
|
650 |
|
0 |
|a Culture and globalization.
|
650 |
|
0 |
|a Culture.
|
650 |
|
0 |
|a Group identity.
|
650 |
|
0 |
|a Communication and culture.
|
650 |
|
0 |
|a Multiculturalism.
|
650 |
|
0 |
|a Cultural relations.
|
830 |
|
0 |
|a Colección Antropológicas.
|