|
|
|
|
LEADER |
04044nam-a2200457Ia-4500 |
001 |
990000240960204151 |
005 |
20241030111205.0 |
008 |
970604s1997----uy-------b----000-0-spa-d |
010 |
|
|
|a 97157942
|
020 |
|
|
|a 9508450460
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000024096
|
035 |
|
|
|a (udesa)000024096USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)36974510
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000240960204151
|
040 |
|
|
|a InNd
|c DLC
|d EL
|d U@S
|
042 |
|
|
|a lccopycat
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|a s-uy---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
0 |
4 |
|a F2810
|b .M46 1997
|
245 |
0 |
0 |
|a Memoria colectiva y políticas de olvido :
|b Argentina y Uruguay, 1970-1990 /
|c Adriana J. Bergero, Fernando Reati (compiladores) ; Andrés Avellaneda ... [et al.].
|
250 |
|
|
|a 1. ed.
|
260 |
|
|
|a Rosario [Argentina] :
|b Beatriz Viterbo,
|c 1997.
|
300 |
|
|
|a 376 p. ;
|c 20 cm.
|
440 |
|
0 |
|a Estudios culturales (Rosario, Santa Fe, Argentina)
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a I. Memoria y posmodernidad periférica / Mabel Moraña: (Im)pertinencia de la memoria histórica en América Latina / Saúl Sosnowski: Políticas de Memoria y olvido / Adriana J. Bergero: Estrategias fatales e intrusos: discurso posmoderno y memoria implosiva en la Argentina de la re-democratización / Hiber Conteris: El Uruguay posmoderno y la pérdida de la memoria / Marina Pianca: La política de la dislocación (O retorno a la memoria del futuro) -- II. Memoria y literatura / Andrés Avellaneda: Lecturas de la historia y lecturas de la literatura en la narrativa argentina de la década del ochenta / Marta Morello-Frosch: Las tretas de la memoria: Libertad Demitrópulos, Reina Roffé y Matilde Sánchez / Fernando Reati: De falsas culpas y confesiones: avatares de la memoria en los testimonios carcelarios de la guerra sucia / Alicia Kozameh: El encuentro. Pájaros -- III. Memoria y otros lenguajes / Jean Graham-Jones: De la euforia al desencanto y al vacío: la crisis nacional en el teatro argentino de los 80 y los 90 / Gustavo Geirola: Padres malos e hijos desesperados: memorias del amor mal llevado en el cine reciente de Solanas y Subiela / Abril Trigo: Rockeros y grafiteros: la construcción al sesgo de una antimemoria / Diana Kordon, Lucila Edelman, Darío Lagos: La memoria histórica: los hijos de los desaparecidos / Gustavo Remedi: Los lenguajes de la conciencia histórica: a propósito de Una ciudad sin memoria.
|
520 |
|
|
|a Si los setenta fueron los años del terror en Argentina y Uruguay, los ochenta y los noventa son los del conflicto entre una voluntad de recordar y un esfuerzo por olvidar. El propósito de este libro es reflexionar sobre la perduración del conflicto entre la memoria colectiva y las sucesivas políticas de olvido que se han impulsado en los últimos veinte años en Argentina y Uruguay. Se interconectan aquí diferentes preocupaciones: los efectos del terror de estado y de la redemocratización en los productos artísticos y culturales, los cambios producidos por el neoliberalismo político y económico en nuestros países, las negociaciones entre las políticas de olvido y las formas de la memoria individual y colectiva, y los rasgos particulares de la inserción argentina y uruguaya en el proyecto de la posmodernidad mundial.
|
650 |
|
0 |
|a Politics and culture
|z Argentina
|x History
|y 20th century.
|
650 |
|
0 |
|a Politics and culture
|z Uruguay
|x History
|y 20th century.
|
650 |
|
0 |
|a State-sponsored terrorism
|z Argentina
|x Psychological aspects.
|
650 |
|
0 |
|a State-sponsored terrorism
|z Uruguay
|x Psychological aspects.
|
650 |
|
0 |
|a Memory
|x Social aspects
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Memory
|x Social aspects
|z Uruguay.
|
651 |
|
0 |
|a Argentina
|x Politics and government
|y 1955-1983.
|
651 |
|
0 |
|a Argentina
|x History
|y State terrorism, 1976-1983.
|
651 |
|
0 |
|a Argentina
|x Politics and government
|y 1983-2002.
|
651 |
|
0 |
|a Uruguay
|x Politics and government
|y 1973-1985.
|
651 |
|
0 |
|a Uruguay
|x Politics and government
|y 1985-
|
700 |
1 |
|
|a Bergero, Adriana J.,
|d 1953-
|
700 |
1 |
|
|a Reati, Fernando O.,
|d 1954-
|
700 |
1 |
|
|a Avellaneda, Andrés.
|