Marketing deportivo : el marketing a través del deporte como una alternativa para diferenciarse /

El mundo es cada vez más competitivo y complejo, por lo tanto las empresas que quieran sobrevivir deberán acostumbrarse a este si es que no quieren que su ciclo de vida se acorte más rápido que lo previsto. La necesidad de diferenciarse es cada vez mayor. Para enfrentar este desafío han surgido vari...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tsolis, Pablo Joaquín
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2001.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02884ntm-a2200229-a-4500
001 990000216940204151
005 20180214133155.0
008 990924s2001----xx-a-----b----000-0-spa-d
035 |a (udesa)000021694USA01 
099 |a T.L. Adm.  |b 300 
100 1 |a Tsolis, Pablo Joaquín. 
245 1 0 |a Marketing deportivo :  |b el marketing a través del deporte como una alternativa para diferenciarse /  |c Pablo Joaquín Tsolis ; mentor, Roberto Dvoskin. 
260 |c 2001. 
300 |a x, 85 h. :  |b il. ;  |c 30 cm. +  |e 1 disquete. 
502 |a Trabajo de licenciatura -- Universidad de San Andrés, 2001. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas y anexos. 
520 |a El mundo es cada vez más competitivo y complejo, por lo tanto las empresas que quieran sobrevivir deberán acostumbrarse a este si es que no quieren que su ciclo de vida se acorte más rápido que lo previsto. La necesidad de diferenciarse es cada vez mayor. Para enfrentar este desafío han surgido varios modelos. Por ejemplo: El TQM, la selección de personal y el marketing deportivo. Este último es el que va a estudiarse a lo largo de este trabajo. El objetivo de la tesina es determinar si ¿es la diferenciación, a través del uso del marketing deportivo, eficaz para mantener productos bien posicionados dentro de los mercados ? A los efectos de lograr el objetivo se plantearon las siguientes hipótesis que fueron utilizadas como guía de la investigación: Hipótesis General: "El marketing deportivo es una herramienta eficaz, en empresas business to consumer ( b to c en adelante ), para diferenciarse del resto de sus competidores y mantener sus productos bien posicionados." Sub-Hipótesis: " El uso del deporte ayuda a las empresas b to c, a realizar planes de marketing eficaces para mantener buenas posiciones dentro del mercado." Para poder comprobar o no las hipótesis se analizaron varios conceptos teóricos y dos casos reales. Dentro del marco teórico se estudió la diferenciación en el marketing, el posicionamiento, la marca, la lealtad a la marca y la imagen corporativa. En el marco práctico se estudiaron dos casos de empresas que utilizaron el marketing deportivo: Nike (empresa vinculada al deporte) y Quilmes (empresa no vinculada al deporte). Luego los casos fueron comparados con la teoría. Finalmente se llegó a que el marketing a través del deporte puede ser una herramienta más que poderosa a la hora de diferenciar y posicionar un producto dentro del mercado. Sin embargo no es posible afirmar que esta estrategia asegura el éxito. Sería necio imaginar que una empresa puede llegar a ser N°1, simplemente por implementar un buen plan de marketi 
650 0 |a Sports  |z Argentina  |x Marketing  |v Case studies. 
650 0 |a Sports  |x Marketing. 
650 0 |a Mass media and sports. 
791 2 |a Universidad de San Andrés. 
793 0 |a Trabajos de Licenciatura.  |p Administración.