La poliarquía : participación y oposición /

""En la presente obra, el profesor Robert A. Dahl prosigue con sus ensayos lógico-empíricos sobre las condiciones en cuyo seno los sistemas políticos cambian o se transforman [...]. En esta ocasión, su análisis se centra en las condiciones subyacentes a la posibilidad de que los regímenes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dahl, Robert A., 1915-2014
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Madrid : Tecnos, 1989.
Colección:Semilla y surco. Serie de ciencia política
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02838nam-a2200325Ia-4500
001 990000204940204151
005 20241030111020.0
008 971118s1989----sp------------000-0-spa-d
020 |a 8430917985 
020 |a 9788430917983 
035 |a (OCoLC)000020494 
035 |a (udesa)000020494USA01 
035 |a (OCoLC)37958924 
035 |a (OCoLC)990000204940204151 
040 |a HOP  |c HOP  |d PL#  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a JF518  |b .D3518 1989 
100 1 |a Dahl, Robert A.,  |d 1915-2014. 
240 1 0 |a Polyarchy.  |l Español 
245 1 3 |a La poliarquía :  |b participación y oposición /  |c Robert A. Dahl ; traducción: Julia Moreno San Martín. 
260 |a Madrid :  |b Tecnos,  |c 1989. 
300 |a 228 p. :  |b il. ;  |c 24 cm. 
440 0 |a Semilla y surco.  |p Serie de ciencia política 
500 |a Traducción de: Polyarchy : participation and opposition. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas e índice. 
505 0 |a 1. Democratización y oposición pública -- 2. ¿Tiene importancia la poliarquía? -- 3. Secuencias históricas -- 4. El orden socioeconómico: ¿Concentración o dispersión? -- 5. El orden socioeconómico: Nivel de desarrollo -- 6. Igualdades y desigualdades -- 7. Subculturas, pautas de segmentación y efectividad gubernamental -- 8. Las opiniones de los activistas políticos -- 9. Control extranjero -- 10. La teoría: resumen y puntualizaciones -- 11. Epílogo: Algunas deducciones aplicables a las estrategias para el cambio de régimen. 
520 |a ""En la presente obra, el profesor Robert A. Dahl prosigue con sus ensayos lógico-empíricos sobre las condiciones en cuyo seno los sistemas políticos cambian o se transforman [...]. En esta ocasión, su análisis se centra en las condiciones subyacentes a la posibilidad de que los regímenes que él denomina hegemonía cerrada, hegemonía participativa y oligarquía competitiva evolucionen hasta la poliarquía o alguna de sus variantes [...]. En opinión de este comentarista, el libro acrecienta el prestigio del profesor Dahl como analista y certero experto en la diagnosis política, y ejemplifica de modo brillante la función que desempeña la teoría a la hora de desentrañar los elementos de un problema y comprender los nexos que los unen, como proceso diferenciado de la elaboración de teorías generales, lógicas y coherentes, pero que no explican las variaciones ni las desviaciones que suceden en la vida real, y distinto, también, de la formulación de soluciones "prácticas" que no se sabe si funcionan ni por qué funcionan. Dahl utiliza los conceptos para darnos a conocer y poner de manifiesto las relaciones que se ocultan en los datos [...]" (Avery Leiserson, The Annals)" --Descripción del editor. 
650 0 |a Opposition (Political science) 
650 0 |a Political participation.