La explotación ganadera regional en el sur mendocino : análisis de procesos productivos y rentables : la integración de la cadena productiva en busca de su eficiencia y la diferenciación de la carne /

El presente trabajo no es ni un análisis de inversión, ni un estudio de mercado; simplemente es un trabajo de carácter conceptual que busca mostrar a la ganadería como una explotación empresaria seria y no como una explotación "tradicional" de campo. La competencia y la busca de la eficien...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lasmartres Nieto, Juan Alberto
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2000.
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02642ntm-a2200205Ia-4500
001 990000195490204151
005 20241030110928.0
008 990924s2000----xx------------000-0-spa-d
035 |a (udesa)000019549USA01 
035 |a (DUP)990000195490204151 
099 |a T.L. Adm.  |b 243 
100 1 |a Lasmartres Nieto, Juan Alberto. 
245 1 3 |a La explotación ganadera regional en el sur mendocino :  |b análisis de procesos productivos y rentables : la integración de la cadena productiva en busca de su eficiencia y la diferenciación de la carne /  |c Juan Alberto Lasmartres Nieto ; mentor, Enrique Hofman. 
260 |c 2000. 
300 |a 123 p. ;  |c 30 cm. +  |e 1 Diskette. 
502 |a Trabajo de licenciatura -- Universidad de San Andrés, 2000. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas y anexos. 
520 |a El presente trabajo no es ni un análisis de inversión, ni un estudio de mercado; simplemente es un trabajo de carácter conceptual que busca mostrar a la ganadería como una explotación empresaria seria y no como una explotación "tradicional" de campo. La competencia y la busca de la eficiencia y productividad en el mundo de hoy a llegado a todos los ámbitos de la economía, este trabajo busca vislumbrar el enfoque y cambio necesario para esta actividad. Según Keynes, las nuevas ideas económicas son simples, casi obvias; lo difícil es desprenderse de las viejas. Esto es doblemente difícil en el campo, apegado a ideas y tradiciones de un tiempo pasado que fue mejor. Por ello, cuesta ver las nuevas realidades de la empresa agropecuaria, que en el futuro serán obvias para todos. En el siglo XX, el campo comenzó siendo negocio para los que tenían mas tierra, y terminó siéndolo para quienes contaban con más capital. En el siglo XXI, será el negocio de los que tengan mejores ideas. El cuerpo del presente trabajo está dividido en tres partes para su mejor comprensión y ordenamiento. La primer parte contiene los objetivos del trabajo así como también una introducción y una reseña del estado de la ganadería en Mendoza, Argentina y el mundo, la cuál se podrá ver en detalle en el anexo. La segunda parte contiene un análisis sobre las etapas de una explotación ganadera integral. En ella se podrán encontrar capítulos referentes a la producción (cría y engorde), a la etapa de industrialización o faenamiento, y finalmente la venta y comercialización de los productos, tanto como para el mercado local como para el extranjero. La tercera parte contiene las conclusiones finales de este trabajo. 
791 2 |a Universidad de San Andrés. 
793 0 |a Trabajos de Licenciatura.  |p Administración.