Psicoanálisis y existencialismo /

El análisis de la existencia humana que subyace a toda psicoterapia que pretenda fundarse científicamente en las técnicas más avanzadas no puede ignorar el inestable coeficiente de filosofía que la compromete con los grandes temas del pensamiento: pues la psicoterapia no es una mera aplicación instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Frankl, Viktor Emil
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Alemán
Publicado: México : Fondo de Cultura Económica, 1950.
Edición:1a ed. en español.
Colección:Breviarios del Fondo de Cultura Económica ; 27
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02699nam-a2200337Ia-4500
001 990000131190204151
005 20241030105922.0
008 930722s1950----mx------------000-0-spa-d
035 |a (OCoLC)000013119 
035 |a (udesa)000013119USA01 
035 |a (OCoLC)28484261 
035 |a G90  |b COD 
035 |a (OCoLC)990000131190204151 
040 |a COD  |c COD  |d U@S 
041 1 |a spa  |h ger 
049 |a U@SA 
050 4 |a RC489.L6  |b F718 1950 
100 1 |a Frankl, Viktor Emil. 
240 1 0 |a Ärztliche Seelsorge.  |l Español 
245 1 0 |a Psicoanálisis y existencialismo /  |c por Viktor E. Frankl ; traducción de Carlos Silva. 
250 |a 1a ed. en español. 
260 |a México :  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 1950. 
300 |a 334 p. ;  |c 18 cm. 
440 0 |a Breviarios del Fondo de Cultura Económica ;  |v 27 
500 |a Traducción de: Ärztliche Seelsorge. 
505 0 |a I. De la psicoterapia a la logoterapia -- II. Del psicoanálisis al análisis existencial: A. Análisis existencial general: 1. El sentido de la vida ; 2. El sentido del dolor ; 3. El sentido del trabajo ; 4. El sentido del amor -- B. Análisis existencial especial: a) Psicología de la neurosis de angustia ; b) Psicología de la neurosis compulsiva ; c) Psicología de la melancolía ; d) Psicología de la esquizofrenia -- III. De la confesión secular a la "cura de almas" medica. 
520 |a El análisis de la existencia humana que subyace a toda psicoterapia que pretenda fundarse científicamente en las técnicas más avanzadas no puede ignorar el inestable coeficiente de filosofía que la compromete con los grandes temas del pensamiento: pues la psicoterapia no es una mera aplicación instrumental del conocimiento, sino una investigación en las condiciones del ser íntegro del hombre. No se reduce a un problema de medicación ni a una guía de conducta; esta visión compleja, global, de las tareas de la psicoterapia la tuvo Viktor E. Frankl, profesor de neurología y psiquiatría en la Universidad de Viena y profesor de logoterapia en la Universidad Internacional de San Diego, California; catedrático de Harvard, Stanford, Pittsburgh y Dallas. Sus proposiciones acerca de un análisis existencial, de una logoterapia, de una científica y penetrante cura de almas hicieron de su obra una de las lecturas más fecundas para los interesados en el tema y filósofos, humanistas, sociólogos, etcétera -al extremo de que sus veinte libros han sido traducidos a catorce idiomas (incluidos el chino y el japonés)-. Es la suya una obra digna heredera de Freud, Jung y Adler. 
650 0 |a Logotherapy. 
650 0 |a Psychotherapy. 
650 0 |a Psychoanalysis. 
650 0 |a Existentialism.