Esquema para el análisis político /

"El prestigioso autor de "The political system" ofrece en este libro, que forma parte, como aquel, de un vasto proyecto de construcción de una teoría sustantiva de la vida política, el molde dentro del cual podría vaciarse esa teoría, el andamiaje conceptual que debería sustentarla. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Easton, David, 1917-2014
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : Amorrortu, 1969.
Colección:Biblioteca de sociología.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02481nam-a2200337Ia-4500
001 990000030810204151
005 20241030105646.0
008 930730s1969----ag-a-----b----000-0-spa-d
020 |a 8461010256 
020 |a 9788461010257 
035 |a (OCoLC)000003081 
035 |a (udesa)000003081USA01 
035 |a (OCoLC)28539721 
035 |a (NOTISUF)AJK5605 
035 |a (OCoLC)990000030810204151 
040 |a FUG  |c FUG  |d U@S 
041 1 |a spa  |h eng 
049 |a U@SA 
050 4 |a JA74  |b .E218 1969 
100 1 |a Easton, David,  |d 1917-2014. 
240 1 0 |a Framework for political analysis.  |l Español 
245 1 0 |a Esquema para el análisis político /  |c David Easton ; [traducción, Aníbal C. Leal ; revisión técnica, Ricardo Murtagh]. 
260 |a Buenos Aires :  |b Amorrortu,  |c 1969. 
300 |a 187 p. :  |b il. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Biblioteca de sociología 
500 |a Traducción de: Framework for political analysis. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a 1. Teoría e investigación de la conducta -- 2. LA vida política como sistema de conducta -- 3. El status teórico de los sistemas -- 4. Identificación -- 5. El ambiente de un sistema político -- 6. Persistencia en un mundo de estabilidad y cambio -- 7. El sistema político bajo tensión -- 8. La respuesta del sistema político. 
520 |a "El prestigioso autor de "The political system" ofrece en este libro, que forma parte, como aquel, de un vasto proyecto de construcción de una teoría sustantiva de la vida política, el molde dentro del cual podría vaciarse esa teoría, el andamiaje conceptual que debería sustentarla. Su propósito es exponer los procesos por cuyo intermedio un sistema político, prescindiendo de su carácter genérico o específico, puede persistir como sistema de conducta en un mundo de estabilidad o de cambio. Se indagan en él los «procesos vitales» de todos los regímenes políticos, no los exclusivos de un tipo determinado, y la atención se centra en los procesos de los sistemas, no en las formas estructurales mediante las cuales se satisfacen los requerimientos de estos procesos. Pues como el propio Easton sostiene, si bien la necesidad de entender la estructuras es vital, estas solo pueden analizarse con éxito tras haber establecido cabal e inequívocamente las funciones características de los sistemas políticos." --Descripción del editor. 
650 0 |a Political science. 
830 0 |a Biblioteca de sociología.