La nueva era de las desigualdades /

"Múltiples síntomas lo testimonian: sin lugar a dudas, las sociedades modernas experimentan un nuevo malestar. Sus ciudadanos ya no saben muy bien quiénes son ni qué los relaciona a unos con otros. Temen vivir mañana peor que hoy y desconfían cada vez más de sus dirigentes. Esta crisis no puede...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fitoussi, Jean-Paul, 1942-
Otros Autores: Rosanvallon, Pierre, 1948-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Manantial, c1997.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02742nam-a2200313Ia-4500
001 990000027830204151
005 20241030105624.0
008 970424s1997----ag------------000-0-spa-d
019 |a 36797637  |a 36797816  |a 36816530 
020 |a 9875000078 
035 |a (OCoLC)000002783 
035 |a (udesa)000002783USA01 
035 |a (OCoLC)36797635 
035 |a (OCoLC)990000027830204151 
040 |a HOP  |c HOP  |d U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a HC276.3  |b .F57 1997 
100 1 |a Fitoussi, Jean-Paul,  |d 1942- 
240 1 0 |a Nouvel âge des inégalités.  |l Español 
245 1 3 |a La nueva era de las desigualdades /  |c Jean-Paul Fitoussi, Pierre Rosanvallon ; [traducción, Horacio Pons]. 
260 |a Buenos Aires :  |b Manantial,  |c c1997. 
300 |a 238 p. ;  |c 20 cm. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 |a "Múltiples síntomas lo testimonian: sin lugar a dudas, las sociedades modernas experimentan un nuevo malestar. Sus ciudadanos ya no saben muy bien quiénes son ni qué los relaciona a unos con otros. Temen vivir mañana peor que hoy y desconfían cada vez más de sus dirigentes. Esta crisis no puede reducirse a los meros efectos desestructurantes de la globalización económica. Los problemas más visibles proceden, es cierto, de las conmociones que ésta entraña. Pero hay otro padecimiento, más subterráneo, que remite a los efectos destructores del individualismo contemporáneo. También aparecen nuevas formas de desigualdad. Así, fallan simultáneamente las instituciones que hacen funcionar el vínculo social y la solidaridad (crisis del Estado providencia), las formas de la relación entre economía y sociedad (crisis del trabajo), y las identidades individuales y colectivas (crisis del sujeto). Por no haber apreciado la importancia de esas conmociones, las fuerzas políticas tradicionales se encuentran cada vez más apartadas de la sociedad. De allí el riesgo de un aumento de la aceptación social de un populismo perverso o de posiciones francamente autoritarias.¿Qué hacer, entonces? Entre la resignación paralizante y la utopía que conforta por su efecto de encantamiento, sigue siendo posible otro camino. Hoy existe espacio para la redefinición de un reformismo radical, es decir, que retome las cosas desde la raíz. Analizando la realidad de las sociedades modernas a partir de la experiencia francesa, este libro propone un análisis vigoroso de la creciente desigualdad social y de los caminos posibles para solucionarla." --Contratapa. 
651 0 |a France  |x Economic conditions  |y 1981-. 
651 0 |a France  |x Social conditions  |y 1945-1995. 
651 0 |a France  |x Politics and government  |y 1981-1995. 
650 0 |a Democracy  |z France. 
700 1 |a Rosanvallon, Pierre,  |d 1948-