Mass customization : un desafío al sistema de producción masiva /

En la actualidad, la relación del oferente frente al demandante se está comenzando a invertir. El hecho de que existan cada vez más medios de información y comunicación, hacen que el demandante tenga la posibilidad de elegir cada vez entre una mayor cantidad de opciones. Esto hace que el poder de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Figueroa, Rocio
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 1999.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02865ntm-a2200253Ia-4500
001 990000008390204151
005 20241030105520.0
008 990924s1999----xx------------000-0-spa-d
035 |a (udesa)000000839USA01 
099 |a T.L. Adm.  |b 189 
100 1 |a Figueroa, Rocio. 
245 1 0 |a Mass customization :  |b un desafío al sistema de producción masiva /  |c Rocío Figueroa ; mentor Gabriel Jacobsohn. 
260 |c 1999. 
300 |a 126 p. :  |b il. ;  |c 30 cm. +  |e 2 disquetes. 
530 |a Disponible también en disquete. 
502 |a Trabajo de licenciatura -- Universidad de San Andrés, 1999. 
520 |a En la actualidad, la relación del oferente frente al demandante se está comenzando a invertir. El hecho de que existan cada vez más medios de información y comunicación, hacen que el demandante tenga la posibilidad de elegir cada vez entre una mayor cantidad de opciones. Esto hace que el poder de compra se traslade cada vez más hacia el cliente. Frente a esta nueva realidad, las empresas deben buscar alguna estrategia que les permita posicionarse diferente frente a un cliente cada vez más exigente. La Customización Masiva se presenta como una opción que pretende entregarle a cada cliente exactamente lo que está buscando. A lo largo de este trabajo se busca analizar a la Customización Masiva como un sistema de producción emergente que difiere del sistema tradicional de Producción Masiva respecto de tres factores fundamentalmente: la flexibilidad de los productos y procesos a través de la modularización, lo que permite el desarrollo de productos y servcios adecuados a las necesidades específicas de cada cliente en particular; la disminución de los tiempos en los procesos, posibilitando tiempos de entrega al cliente mas cortos; y la obtención de bajos costos a través de la disminución de inventarias y de las economías de integración, ofreciendo precios accesibles a los clientes. El trabajo consiste en una investigación teórica basada en las ideas de los autores más reconocidos acerca del tema, como también en un posterior análisis propio del funcionamiento de la Customización Masiva por medio de las actividades que debe desempeñar una organización para agregar algún valor adicional que sea percibido por el cliente. A continuación se presentan tres casos de diferentes empresas que han implementado con éxito un sistema de Custonúzación Masiva aunque desarrollado en diferentes niveles, lo que permite entender cuáles son las posibilidades de diferentes empresas de encaminarse hacia un sistema como este. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas y anexos. 
650 0 |a Mass production. 
650 0 |a Competition. 
650 0 |a Product differentiation. 
650 0 |a Production management. 
791 2 |a Universidad de San Andrés. 
793 0 |a Trabajos de Licenciatura.  |p Administración.