|
|
|
|
LEADER |
01853nab#a2200265#a#4500 |
001 |
old003770 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
250714t2010||||AR |0||0||spa d |
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Luna, Florencia
|9 10137
|
245 |
1 |
0 |
|a ¿De qué hablamos cuando hablamos de pobreza? :
|b detrás de los números : pobreza y mujer en América Latina /
|c Florencia Luna
|h TX
|
300 |
|
|
|a pp. 66-75
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a En este artículo, se comenzará planteando la situación de desigualdad que existe en América Latina. Se analizará, específicamente, el impacto que tiene la conceptualización que se haga de la pobreza. El objetivo es analizar qué se entiende por pobreza cuando se presentan ciertos índices con el fin de exponer las diferentes dimensiones que comprende este lamentable fenómeno social y cómo la forma de medición incide en aquello que se revela. Para ello se pasará revista a los diversos análisis que se han formulado sobre el tema. Luego, se detendrá en el fenómeno de la feminización de la pobreza, esto es, el impacto que tiene la falta de recursos especialmente en las mujeres, y finalmente se insertará en este contexto la cuestión de los derechos reproductivos. El objetivo final es mostrar los vínculos entre estar realidades supuestamente diferentes
|
650 |
0 |
4 |
|a DERECHOS REPRODUCTIVOS
|9 2510
|
650 |
0 |
4 |
|a GENERO
|9 113
|
650 |
0 |
4 |
|a MEDICION DE LA POBREZA
|9 8489
|
650 |
0 |
4 |
|a DESIGUALDAD ECONOMICA
|9 1491
|
690 |
|
|
|a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA
|
710 |
2 |
|
|a FLACSO. Programa Argentina
|9 110
|
852 |
|
|
|c CENTRAL:PB 28-29
|
942 |
|
|
|c ART
|
773 |
0 |
|
|0 38179
|9 41451
|a FLACSO. Programa Argentina
|d Buenos Aires : Ediciones del Signo, 1996
|o 39268
|t Perspectivas Bioéticas en las Américas
|w (AR-BaFLA)old000182
|x 1575-8443
|
999 |
|
|
|c 37305
|d 37305
|