La gobernanza económica global en el G20 : perspectivas para la agenda del trabajo [Separata] /

La crisis financiera internacional desatada en 2008 ha dado un renovado protagonismo al Grupo de los 20 (G20) como principal foro de concertación política para la gobernanza de la economía global. El principal desafío del G20 es lograr articular un diálogo político capaz de generar consensos básicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saguier, Marcelo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02087nab#a2200301#a#4500
001 old003706
003 AR-BaFLA
008 250714t2011||||MX |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
100 |a Saguier, Marcelo  |9 12691 
245 1 0 |a La gobernanza económica global en el G20 :   |b perspectivas para la agenda del trabajo [Separata] /   |c Marcelo Saguier  |h TX 
300 |a pp. 205-225 
504 |a incl. ref. 
520 |a La crisis financiera internacional desatada en 2008 ha dado un renovado protagonismo al Grupo de los 20 (G20) como principal foro de concertación política para la gobernanza de la economía global. El principal desafío del G20 es lograr articular un diálogo político capaz de generar consensos básicos para un nuevo paradigma de globalización que no sólo permita superar la actual crisis, sino también garantizar el sostenimiento social y ambiental de un nuevo modelo de crecimiento en un contexto posneoliberal. A diferencia de otras crisis internacionales, la defensa del empleo y de la seguridad social ingresa al G20 como agenda ineludible para definir las políticas de recuperación económica. Esto se atribuye al liderazgo conjunto de Brasil y Argentina, en coalición con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el movimiento sindical internacional. El presente artículo analiza el tratamiento y alcance de la agenda del trabajo a partir de los cambios en la coyuntura política internacional, crecientemente marcada por una restauración neoliberal de la globalización 
650 0 4 |a GRUPO DE LOS VEINTE  |9 3917 
650 0 4 |a CRISIS FINANCIERA  |9 556 
650 0 4 |a GLOBALIZACION  |9 96 
650 0 4 |a ECONOMIA INTERNACIONAL  |9 773 
650 0 4 |a SINDICALISMO  |9 915 
650 0 4 |a POLITICA INTERNACIONAL  |9 298 
650 0 4 |a MULTILATERALISMO  |9 2294 
650 0 4 |a RECUPERACION ECONOMICA  |9 8381 
690 |a ECONOMIA  |9 8531 
773 0 |t Perfiles latinoamericanos  |x 0325-1926  |g Vol. 19 no. 38  |d México : FLACSO. Programa México, 2011 
852 |c CENTRAL:D.17.397 
942 |c ART 
999 |c 37245  |d 37245