|
|
|
|
LEADER |
01699nab#a2200289#a#4500 |
001 |
old003614 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
250714t2010||||AR |0||0||spa d |
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Marinis, Pablo De
|9 19508
|
245 |
1 |
0 |
|a Estado y comunidad :
|b de los clásicos sociológicos a Parsons - y más allá /
|c Pablo De Marinis
|h TX
|
300 |
|
|
|a pp. 61-70
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a Este artículo recorre un arco temporal extenso, que atraviesa una diversidad de racionalidades políticas. Primero, en el marco de una racionalidad liberal, se indaga acerca de cómo la sociología clásica problematizó la relación entre Estado y comunidad. En un segundo momento, en el contexto de una racionalidad keynesiana, se compara aquel análisis con el que realizó Talcott Parsons, poniendo el foco en su concepto de "comunidad societal". Finalmente, se extraen algunas conclusiones que tratan de elucidar en qué sentido la comunidad societal parsoniana puede revestir interés en la actualidad, en una época en la cual la "base de identidad" de las sociedades está siendo fuertemente desafiada
|
650 |
0 |
4 |
|a RACIONALIDAD
|9 145
|
650 |
0 |
4 |
|a RELACION ESTADO SOCIEDAD
|9 81
|
650 |
0 |
4 |
|a PARSONS, TALCOTT
|9 1390
|
650 |
0 |
4 |
|a PLURALISMO
|9 2736
|
650 |
0 |
4 |
|a LIBERALISMO
|9 938
|
650 |
0 |
4 |
|a KEYNESIANISMO
|9 4381
|
690 |
|
|
|a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA
|
710 |
|
|
|9 110
|a FLACSO. Programa Argentina
|
852 |
|
|
|c CENTRAL:PE 33
|
942 |
|
|
|c ART
|
773 |
0 |
|
|0 38124
|9 40656
|a FLACSO. Programa Argentina
|d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 1989
|o 38489
|t Propuesta educativa
|w (AR-BaFLA)old000127
|x 0327-4829
|
999 |
|
|
|c 37177
|d 37177
|