Versiones de la violencia : las representaciones nativas de la violencia y su reconstrucción analítica en las escuelas de barrios populares urbanos /
Apenas cabe duda de que en los últimos años se ha podido observar una suerte de inflación retórica del término "violencia", y en particular de la expresión "violencia escolar", generalmente acompañada de una suerte de renuencia a definir o especificar las condiciones de uso de la...
        Guardado en:
      
    
                  
      | Autor principal: | |
|---|---|
| Autor Corporativo: | |
| Formato: | Artículo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí | 
| Sumario: | Apenas cabe duda de que en los últimos años se ha podido observar una suerte de inflación retórica del término "violencia", y en particular de la expresión "violencia escolar", generalmente acompañada de una suerte de renuencia a definir o especificar las condiciones de uso de la expresión en la cotidianeidad de las escuelas. Por consiguiente, la intención a lo largo de este texto es intentar dar cuenta de la violencia en las escuelas desde una doble perspectiva: por un lado se intentará construir los usos y las atribuciones "nativas" del concepto de violencia, específicas de la institución escolar, y por otro discutir la fecundidad analítica y heurística de algunos conceptos teóricos de violencia en su aplicación a la cotidianeidad de las escuelas de sectores populares en las que se llevó a cabo un trabajo de campo etnográfico en los últimos años, para proponer, finalmente, una reconstrucción del concepto que permita una aplicación precisa a algunos de los fenómenos que suelen incluirse bajo la denominación de "violencia en las escuelas" o "en ámbito escolar" | 
|---|---|
| Descripción Física: | pp. 101-108 | 
| Bibliografía: | incl. ref. | 
| ISSN: | 0327-4829 |