|
|
|
|
LEADER |
01915nab#a2200289#a#4500 |
001 |
old003434 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
250714t2008||||AR |0||0||spa d |
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Manterola, Julieta
|9 18699
|
245 |
1 |
0 |
|a Justicia, pobreza y redistribución /
|c Julieta Manterola
|h TX
|
300 |
|
|
|a pp. 32-42
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a En el año 2000, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijó dos metas: reducir a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza extrema y reducir a la mitad la proporción de personas que sufren hambre. Este artículo confronta dos visiones diferentes acerca del problema de cómo alcanzar estas metas y reducir la pobreza global. La primera de ellas sostiene que este problema tiene causas puramente domésticas y que su solución sólo demanda a los países ricos el cumplimiento de un deber de asistencia. La segunda visión afirma que el problema de la pobreza tiene causas tanto internas como externas y que, por lo tanto, su solución requiere el cumplimiento de deberes de justicia. La primera posición es típicamente sostenida por John Rawls, en su libro "El derecho de gentes". La segunda es típicamente sostenida por Thomas Pogge. El objetivo de este artículo es hacer una crítica a la posición de Rawls y construir una defensa de la posición de Pogge
|
650 |
0 |
4 |
|a POBREZA
|9 163
|
650 |
0 |
4 |
|a ONU
|9 1575
|
650 |
0 |
4 |
|a JUSTICIA SOCIAL
|9 1548
|
650 |
0 |
4 |
|a COSMOPOLITISMO
|9 19855
|
650 |
0 |
4 |
|a RAWLS, JOHN
|9 7108
|
650 |
0 |
4 |
|a POGGE, THOMAS W.
|
690 |
|
|
|a BIOETICA
|9 2962
|
710 |
|
|
|9 110
|a FLACSO. Programa Argentina
|
852 |
|
|
|c CENTRAL:PB 23
|
942 |
|
|
|c ART
|
773 |
0 |
|
|0 38179
|9 40700
|a FLACSO. Programa Argentina
|d Buenos Aires : Ediciones del Signo, 1996
|o 38530
|t Perspectivas Bioéticas en las Américas
|w (AR-BaFLA)old000182
|x 1575-8443
|
999 |
|
|
|c 37032
|d 37032
|