|
|
|
|
LEADER |
01666nab#a2200301#a#4500 |
001 |
old003298 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
250714t2005||||AR |0||0||spa d |
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
|
|
|a spa
|
043 |
|
|
|c UY
|
100 |
1 |
|
|a Lanzaro, Jorge Luis
|9 17883
|
245 |
1 |
0 |
|a La izquierda en Uruguay :
|b de la oposición al gobierno /
|c Jorge Luis Lanzaro
|h TX
|
300 |
|
|
|a pp. 185-197
|
504 |
|
|
|a Incl. ref.
|
520 |
|
|
|a La izquierda uruguaya nucleada en el Frente Amplio (FA) ganó en primera vuelta las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2004, obteniendo la mayoría absoluta. En marzo de 2005 se produjo una alternancia trascendente, por tratarse del estreno de la izquierda y dado que, por primera vez, el gobierno no ha sido ocupado por uno de los partidos tradicionales. En este contexto, el presente artículo propone una explicación del ascenso del FA y esboza el escenario de gobierno que plantea el estreno de una izquierda que -al influjo de la competencia política- ha experimentado cambios significativos y ha hecho un recorrido hacia el centro, para acercarse a la mayoría de los uruguayos
|
650 |
0 |
4 |
|a IZQUIERDA
|9 758
|
650 |
0 |
4 |
|a FRENTE AMPLIO
|9 2029
|
650 |
0 |
4 |
|a ELECCIONES
|9 589
|
650 |
0 |
4 |
|a PARTIDOS POLITICOS
|9 89
|
650 |
0 |
4 |
|a OPOSICION POLITICA
|9 17030
|
650 |
0 |
4 |
|a RELACIONES DE PODER
|9 1079
|
650 |
0 |
4 |
|a URUGUAY
|9 625
|
690 |
|
|
|a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA
|
852 |
|
|
|c CENTRAL:EL DEBATE POLITICO 3
|
942 |
|
|
|c ART
|
773 |
0 |
|
|0 38383
|9 40581
|a FLACSO. Programa Argentina
|d Buenos Aires : FCE, 2004
|o 38414
|t El Debate Político :
|w (AR-BaFLA)old000386
|x 1668-1789
|
999 |
|
|
|c 36911
|d 36911
|