La historia natural en la investigación cualitativa /

Los investigadores que utilizan metodologías cualitativas, suelen hablar de la investigación como un proceso. De este modo indican que investigar supone la realización de una serie continua de operaciones que se interpenetran y que no están separadas por límites rígidos. Si bien en este proceso se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sarlé, Patricia Mónica
Autor Corporativo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02066nab a2200241 a 4500
001 old003086
003 AR-BaFLA
008 250714t2003||||AR |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
100 1 |a Sarlé, Patricia Mónica  |9 16138 
245 1 0 |a La historia natural en la investigación cualitativa /   |c Patricia Mónica Sarlé  |h TX 
300 |a pp. 25-30 
504 |a incl. ref. 
520 |a Los investigadores que utilizan metodologías cualitativas, suelen hablar de la investigación como un proceso. De este modo indican que investigar supone la realización de una serie continua de operaciones que se interpenetran y que no están separadas por límites rígidos. Si bien en este proceso se reconocen varias etapas que generalmente se ubican en una determinada secuencia, estas etapas son flexibles y el cumplimiento del plan de trabajo requiere avances y retrocesos. A lo largo de este proceso, el investigador va escribiendo las notas que luego constituirán la historia natural de la indagación y que ponen de manifiesto los procesos reflexivos que operaron en todas las etapas del desarrollo de la investigación. El propósito de este trabajo es mostrar como estos escritos, especialmente en los enfoques dialógicos o comprensivos, colaboran en los procesos de objetivación y en el valor de verdad alcanzado por esta lógica. Por otra parte, se intenta señalar como esta historia permite comprender y comunicar la racionalidad del proceder científico en la resolución de los problemas planteados. 
650 0 4 |a METODOS CUALITATIVOS  |9 3800 
650 0 4 |a METODOS DE INVESTIGACION  |9 514 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
710 1 |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación  |9 16139 
852 |c CENTRAL:REVISTA IICE 21 
942 |c ART 
773 0 |0 38114  |9 38925  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras  |d Buenos Aires : Miño y Dávila, 1993  |o 35050  |t Iice  |w (AR-BaFLA)old000117  |x 0327-7763 
999 |c 35116  |d 35116