Aprendizaje organizativo : un paisaje de luces y sombras /

El concepto aprendizaje organizativo representa el último intento de poner la teoría de la organización al servicio de la innovación educativa, ante la presión de una sociedad en la que los plazos de cualquier proceso de cambio se acortan irremisiblemente. En este sentido, lo podemos considerar here...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Yáñez, Julián
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02489nab a2200265 a 4500
001 old002981
003 AR-BaFLA
008 250714t2003||||ES |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
100 1 |a López Yáñez, Julián  |9 13686 
245 1 0 |a Aprendizaje organizativo :   |b un paisaje de luces y sombras /   |c Julián López Yáñez  |h TX 
300 |a pp. 75-95 
504 |a incl. ref. 
520 |a El concepto aprendizaje organizativo representa el último intento de poner la teoría de la organización al servicio de la innovación educativa, ante la presión de una sociedad en la que los plazos de cualquier proceso de cambio se acortan irremisiblemente. En este sentido, lo podemos considerar heredero de las dos grandes tradiciones teóricas que se han ocupado del estudio de las organizaciones en general y de las educativas en particular: la tradición de la eficacia y la del desarrollo y la mejora. A medida que el constructo se afianza en el campo educativo, vamos percibiendo un paisaje de luces y sombras. Por un lado está la posibilidad de una teoría que considera la organización como un complejo sistema cognitivo que elabora conocimiento, lo usa, lo transmite y se desarrolla a partir de él, proporcionándonos la posibilidad de reunir las perspectivas del cambio planificado y las de la complejidad y el caos. Por otro lado, ciertos enfoques concretados en la perspectiva de las organizaciones que aprenden nos devuelven a antiguos esquemas reduccionistas e idealistas que creíamos ya superados. Este artículo parte de la crítica a estos enfoques procedentes en su mayor parte del campo de la gestión de empresas, para a continuación fundamentar un enfoque alternativo enraizado en la perspectiva de los sistemas complejos. En definitva, trataremos de abrir el paso a las luces desde la crítica hacia las sombras. 
650 0 4 |a APRENDIZAJE  |9 822 
650 0 4 |a CAMBIO EDUCATIVO  |9 1101 
650 0 4 |a INNOVACION EDUCACIONAL  |9 3558 
650 0 4 |a PRACTICA PEDAGOGICA  |9 1309 
650 0 4 |a METODOS PEDAGOGICOS  |9 3631 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
852 |c CENTRAL:REVISTA DE EDUCACION 332 
942 |c ART 
773 0 |0 38132  |9 38900  |a España. Ministerio de Educación y Cultura. Secretaría General de Educación y Formación Profesional. Instituto Nacional de Calidad y Evaluación  |d Madrid : Ministerio de Educación y Cultura, 1974  |o 34893  |t Revista de educación  |w (AR-BaFLA)old000135  |x 0034-8082 
999 |c 35011  |d 35011