Variables predictorias de la calidad de la educación secundaria /
En las dos últimas décadas se han desarrollado dos tradiciones diferentes para conocer el funcionamiento de los centros e impulsar su cambio: las investigaciones sobre la eficacia de las escuelas y el movimiento para su mejora. Sin embargo, recientemente se han desarrollado nuevos proyectos que cons...
Guardado en:
| Otros Autores: | , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02588nab a2200409 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | old002743 | ||
| 003 | AR-BaFLA | ||
| 008 | 250714t2000||||ES |0||0||spa d | ||
| 040 | |a FLACSO Argentina |c FLACSO Argentina | ||
| 041 | |a spa | ||
| 245 | 1 | 0 | |a Variables predictorias de la calidad de la educación secundaria / |c Alvaro Marchesi ...[y otros] |h TX |
| 300 | |a pp. 395-419 | ||
| 504 | |a incl. ref. | ||
| 520 | |a En las dos últimas décadas se han desarrollado dos tradiciones diferentes para conocer el funcionamiento de los centros e impulsar su cambio: las investigaciones sobre la eficacia de las escuelas y el movimiento para su mejora. Sin embargo, recientemente se han desarrollado nuevos proyectos que consideran necesario conectar ambos paradigmas y generar una dinámica de apoyo mutuo. Una de estas iniciativas es la Red de Evaluación de Centros que tiene dos objetivos principales: la cooperación con los centros para conocer mejor su funcionamiento, lo que está más relacionado con el movimiento de mejora, y la investigación sobre los factores responsables de la calidad de la enseñanza, lo que se incluye dentro de los estudios sobre la eficacia de las escuelas. El artículo desarrolla cada una de estas finalidades y aporta los resultados iniciales obtenidos en la investigación. En la última parte se detallan las aportaciones de la red de evaluación para impulsar la confluencia entre el estudio sobre la calidad de los centros y las iniciativas para su mejora. | ||
| 650 | 0 | 4 | |a CALIDAD DE LA EDUCACION |9 274 |
| 650 | 0 | 4 | |a ENSEÑANZA SECUNDARIA |9 266 |
| 650 | 0 | 4 | |a EVALUACION EDUCATIVA |9 616 |
| 650 | 0 | 4 | |a DATOS ESTADISTICOS |9 1040 |
| 650 | 0 | 4 | |a REDES |9 448 |
| 650 | 0 | 4 | |a ALUMNOS |9 3857 |
| 650 | 0 | 4 | |a PADRES |9 7930 |
| 690 | |a EDUCACION |9 4727 | ||
| 700 | 1 | |a Fernández, Leoncio |9 9906 | |
| 700 | 1 | |a Martín, Elena |9 9907 | |
| 700 | 1 | |a Martínez Arias, Rosario |9 9908 | |
| 700 | 1 | |a Monguilot, Isabel |9 9909 | |
| 700 | 1 | |a Moreno, Amparo |9 9910 | |
| 700 | 1 | |a Roca, Enrique |9 9911 | |
| 700 | 1 | |a Rivière, Vicente |9 9912 | |
| 700 | 1 | |a Tiana Ferrer, Alejandro |9 9913 | |
| 700 | 1 | |a Pérez, Eva María |9 9914 | |
| 700 | 1 | |a Lucena, Ricardo |9 9915 | |
| 700 | 1 | |9 9905 |a Marchesi, Alvaro | |
| 852 | |c CENTRAL:REVISTA DE EDUCACION 323 | ||
| 942 | |c ART | ||
| 773 | 0 | |0 38132 |9 38858 |a España. Ministerio de Educación y Cultura. Secretaría General de Educación y Formación Profesional. Instituto Nacional de Calidad y Evaluación |d Madrid : Ministerio de Educación y Cultura, 1974 |o 34742 |t Revista de educación |w (AR-BaFLA)old000135 |x 0034-8082 | |
| 999 | |c 34773 |d 34773 | ||