|
|
|
|
LEADER |
01918nab a2200241 a 4500 |
001 |
old002593 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
250714t2004||||VE |0||0||spa d |
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Morin, Edgar
|9 12077
|
245 |
1 |
0 |
|a ¿Podemos reformar la administración pública? /
|c Edgar Morin
|h TX
|
300 |
|
|
|a pp. 7-18
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a Traducido del francés por Joelle Lecoin-Perera. Título original: Pouvons nous réformer les administrations? -- Después de haber comprobado que las administraciones del Estado desarrollaron un exceso de centralización, que quita toda iniciativa a los organismos de ejecución, donde la jerarquía contribuye a la obediencia pasiva y a la ausencia de responsabilidad de aquellos que no pueden sino obedecer, donde la hiperespecialización encierra a cada agente dentro de su sector compartimentado de competencia, la reforma del Estado impone una reforma de carácter desburocratizante y que obedezca a los principales complejos de la organización. Esta reforma, que se impone no puede efectuarse sino en un complejo de transformaciones y regeneraciones humanas, sociales e históricas, comportando una reforma de la sociedad, de la educación, del modo de vivir, en fin, una reforma ética. Presenta: Principios de organización, ¿Racionalizar?, Poli-reformas, La democracia necesaria e insuficiente, La ambiguedad de la modernización, La ambiguedad del desarrollo, El bucle reformador.
|
650 |
0 |
4 |
|a REFORMA ADMINISTRATIVA
|9 4935
|
650 |
0 |
4 |
|a REFORMA DEL ESTADO
|9 586
|
650 |
0 |
4 |
|a CENTRALIZACION
|9 1222
|
690 |
|
|
|a ADMINISTRACION PUBLICA
|9 4179
|
852 |
|
|
|c CENTRAL:REFORMA Y DEMOCRACIA 30
|
942 |
|
|
|c ART
|
773 |
0 |
|
|0 38173
|9 38827
|a Centro latinoamericano de Administración para el Desarrollo
|d Caracas : CLAD, 1994
|o 34711
|t Reforma y democracia
|w (AR-BaFLA)old000176
|x 13152378
|
999 |
|
|
|c 34623
|d 34623
|