Políticas sociales y reforma del Estado en la República Dominicana y Guatemala : análisis comparado de las iniciativas adoptadas en educación y salud en los noventa/
Trabajo que tiene por objetivo comparar las iniciativas de reforma que se han estado llevado a cabo desde los 90 en la República Dominicana y Guatemala en los sectores de educación y salud. Se parte de la noción de que la puesta en práctica de los modelos que se han propuesto encuentra dificultades,...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02577nab a2200325 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | old002237 | ||
003 | AR-BaFLA | ||
008 | 250714t2003||||VE |0||0||spa d | ||
040 | |a FLACSO Argentina |c FLACSO Argentina | ||
041 | |a spa | ||
043 | |c DO |c GT | ||
100 | 1 | |a De Lancer Julnes, Patria |9 13909 | |
245 | 1 | 0 | |a Políticas sociales y reforma del Estado en la República Dominicana y Guatemala : |b análisis comparado de las iniciativas adoptadas en educación y salud en los noventa/ |c Patria De Lancer Julnes, Jesús Puente Alcaraz |h TX |
300 | |a pp. 199-226 | ||
504 | |a incl. ref. | ||
520 | |a Trabajo que tiene por objetivo comparar las iniciativas de reforma que se han estado llevado a cabo desde los 90 en la República Dominicana y Guatemala en los sectores de educación y salud. Se parte de la noción de que la puesta en práctica de los modelos que se han propuesto encuentra dificultades, ya que no toman en consideración el contexto socio-económico, administrativo y político de cada país. Presenta: Introducción, Las reformas de los sectores educación y salud en República Dominicana, La reforma del sector educativo, La reforma del sector salud, Guatemala y la reforma de los sectores salud y educación, La reforma del sector educativo, La reforma del sector salud, Análisis comparativo: dos versiones de un mismo proceso. Expone el caso de la República Dominicana, explicando el contexto, procesos y resultados de las reformas. Luego explica el caso de Guatemala. Concluye con un análisis comparado de ambos casos. La información y el análisis presenteado, están basados en entrevistas realizadas con personas involucradas en los procesos de reforma en ambos países. También hubo una revsión extensa de publicaciones e informes de los varios ministerios y secretarías responsables por las reformas, publicaciones independientes de organismos internacionales, asi como también artículos en periódicos locales. | ||
650 | 0 | 4 | |a POLITICA SOCIAL |9 1115 |
650 | 0 | 4 | |a REFORMA DEL ESTADO |9 586 |
650 | 0 | 4 | |a ANALISIS COMPARATIVO |9 672 |
650 | 0 | 4 | |a POLITICA EDUCATIVA |9 269 |
650 | 0 | 4 | |a POLITICA DE SALUD |9 651 |
650 | 0 | 4 | |a SALUD PUBLICA |9 1451 |
651 | 4 | |a GUATEMALA |9 746 | |
651 | 4 | |a |9 594 | |
690 | |a POLITICAS PUBLICAS |9 128 | ||
700 | 1 | |a Puente Alcaraz, Jesús |9 13910 | |
852 | |c CENTRAL:REFORMA Y DEMOCRACIA 26 | ||
942 | |c ART | ||
773 | 0 | |0 38173 |9 38598 |a Centro latinoamericano de Administración para el Desarrollo |d Caracas : CLAD, 1994 |o 34395 |t Reforma y democracia |w (AR-BaFLA)old000176 |x 13152378 | |
999 | |c 34274 |d 34274 |