Lecciones de la experiencia en gestión pública de alto nivel : experiencias comparadas de países de la región /

Trabajo que tiene por objetivo entrevistar a altos funcionarios para requerirles: si las políticas macroeconómicas han tendio los resultados deseados por un gran número de países de la región y cuales han sido los factores que han influido en que las decisiones de política hayan tenido tan bajo impa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iturbe de Blanco, Eglé
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03484nab#a2200349#a#4500
001 old002220
003 AR-BaFLA
008 250714t2003||||VE |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c CO  |c CR  |c DO  |c VE 
100 1 |a Iturbe de Blanco, Eglé  |9 18795 
245 1 0 |a Lecciones de la experiencia en gestión pública de alto nivel :   |b experiencias comparadas de países de la región /   |c Eglé Iturbe de Blanco  |h TX 
300 |a pp. 125-166 
504 |a incl. ref. 
520 |a Trabajo que tiene por objetivo entrevistar a altos funcionarios para requerirles: si las políticas macroeconómicas han tendio los resultados deseados por un gran número de países de la región y cuales han sido los factores que han influido en que las decisiones de política hayan tenido tan bajo impacto en el mejoramiento del nivel de vida de la región. ¿Qué piensan las personas que les ha tocado ser actores principales en el manejo de las políticas públicas en los últimos años, ¿Cómo definiero y abordaron las limitaciones que encontraron y las estrategias que aplicaron para cumplir con sus tareas?. Con ellos se analizó, directamente y sin limitaciones, la discusión de estos temas, con la idea de obtener de sus experiencias algunos elementos que pudiesen indentificar claramente para llamar la atención sobre ellos y la forma de abordarlos en la búsqueda de una mejor gobernabilidad. Los entrevistados tienen estructuras institucionales comparables y desempeño diferente. Se agregaron entrevistas individuales realizados a ex ministros de otros países de la región. Trata de conocer los principales elementos que han limitado o favorecido la gestión pública, partiendo de la exposición de los hechos por sus propios actores, para de allí sacar experiencias y establecer marcos de reflexión para el futuro de la función pública. La mayor parte de los temas tratados corresponden a realidades y situaciones que tuvieron que enfrentar los entrevistados en el ejercicio de sus actividades. Utiliza un enfoque integrador que trata de relacionar la gestión de alto nivel con las condiciones institucionales prevalecientes para el momento de la gestión. Agrega una dimensión más amplia que permite analizar los factores de orden político y social, para tratar de comprender las verdaderas fuerzas que están detrás de las distintas actuaciones de los gobiernos. Utiliza un modelo implícito de relacionamiento de variables incluidas en el estudio que se consideraron determinantes para una buena gestión pública. Trata los siguientes aspectos: I. Contenido de la investigación, II. Resultados por categorías de análisis, III. Resultados por países, IV. ¿Qué hemos aprendido?, V. Recomendaciones y propuestas concretas. 
650 0 4 |a GESTION PUBLICA  |9 2361 
650 0 4 |a GERENTES 
650 0 4 |a PLANIFICACION ESTRATEGICA  |9 3046 
650 0 4 |a TOMA DE DECISIONES  |9 1070 
650 0 4 |a LIDERAZGO  |9 313 
650 0 4 |a POLITICAS PUBLICAS  |9 128 
650 0 4 |a GOBERNABILIDAD  |9 656 
650 0 4 |a COLOMBIA  |9 434 
650 0 4 |a COSTA RICA  |9 743 
650 0 4 |a REPUBLICA DOMINICANA  |9 594 
650 0 4 |a VENEZUELA  |9 401 
690 |a ADMINISTRACION PUBLICA  |9 4179 
852 |c CENTRAL:REFORMA Y DEMOCRACIA 25 
942 |c ART 
773 0 |0 38173  |9 38588  |a Centro latinoamericano de Administración para el Desarrollo  |d Caracas : CLAD, 1994  |o 34385  |t Reforma y democracia  |w (AR-BaFLA)old000176  |x 13152378 
999 |c 36789  |d 36789