Marginalidad e integración social en Uruguay /

En el presente artículo se analiza el cambio en la frecuencia y nivel de violencia de los comportamientos delictivos como señal de fisuras en la sociedad. Se examina la relación entre las variaciones en los delitos y el sentimiento de inseguridad de la población, destacando la posible incidencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kaztman, Rubén
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01491nab#a2200313#a#4500
001 old002091
003 AR-BaFLA
008 250714t1997||||CL |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c UY 
100 |a Kaztman, Rubén  |9 14372 
245 1 0 |a Marginalidad e integración social en Uruguay /   |c Rubén Kaztman  |h TX 
300 |a pp. 91-116 
504 |a incl. ref. 
520 |a En el presente artículo se analiza el cambio en la frecuencia y nivel de violencia de los comportamientos delictivos como señal de fisuras en la sociedad. Se examina la relación entre las variaciones en los delitos y el sentimiento de inseguridad de la población, destacando la posible incidencia de un mecanismo perverso por el cual la criminalidad alimenta la inseguridad y ésta, a su vez, genera conductas que debilitan el tejido social. Posteriormente, revisa las peculiaridades de la marginalidad en el Uruguay actual. 
650 0 4 |a MARGINALIDAD  |9 643 
650 0 4 |a INTEGRACION SOCIAL  |9 1748 
650 0 4 |a CONFLICTOS SOCIALES  |9 338 
650 0 4 |a POBREZA  |9 163 
650 0 4 |a FAMILIA  |9 102 
650 0 4 |a DELINCUENCIA  |9 783 
650 0 4 |a INDICADORES SOCIALES  |9 3172 
650 0 4 |a URUGUAY  |9 625 
690 |a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA 
852 |c CENTRAL:REVISTA DE LA CEPAL 62 
942 |c ART 
773 0 |0 38158  |9 40056  |a CEPAL  |d Santiago de Chile : CEPAL, 1976  |o 37364  |t Revista de la CEPAL  |w (AR-BaFLA)old000161  |x 02510257 
999 |c 36709  |d 36709