¿Pensar lo social sin planificación ni revolución? /

En el presente trabajo se intentará mirar, tanto en retrospectiva como en prospectiva, el escenario incierto presentado por la producción de la ciencia social en la región al mismo tiempo que descubrir cual es el impacto de la factura de la imagen orgánica que en decádas pasadas cobijo a dichas cien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hopenhayn, Martín
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01222nab#a2200289#a#4500
001 old001867
003 AR-BaFLA
008 250714t1992||||CL |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c XL 
100 |9 12680  |a Hopenhayn, Martín 
245 1 0 |a ¿Pensar lo social sin planificación ni revolución? /   |c Martín Hopenhayn  |h TX 
300 |a pp. 137-148 
504 |a incl. ref. 
520 |a En el presente trabajo se intentará mirar, tanto en retrospectiva como en prospectiva, el escenario incierto presentado por la producción de la ciencia social en la región al mismo tiempo que descubrir cual es el impacto de la factura de la imagen orgánica que en decádas pasadas cobijo a dichas ciencias. 
650 0 4 |a CIENCIAS SOCIALES  |9 146 
650 0 4 |a INVESTIGACION SOCIAL  |9 816 
650 0 4 |a PARADIGMAS  |9 4898 
650 0 4 |a PLANIFICACION 
650 0 4 |a MODERNIZACION  |9 54 
651 0 4 |a AMERICA LATINA  |9 164 
690 |a SOCIOLOGIA Y CIENCIA POLITICA 
852 |c CENTRAL:REVISTA DE LA CEPAL 48 
942 |c ART 
773 0 |0 38158  |9 39880  |a CEPAL  |d Santiago de Chile : CEPAL, 1976  |o 36876  |t Revista de la CEPAL  |w (AR-BaFLA)old000161  |x 02510257 
999 |c 36521  |d 36521