Conversión de la deuda externa en capital /

El propósito de este artículo analiza la experiencia de los principales países deudores de la región que han llevado a cabo programas de conversión de la deuda en capital, haciendo hincapié en los aspectos centrales de cada programa.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mortimore, Michael
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01104nab#a2200277#a#4500
001 old001831
003 AR-BaFLA
008 250714t1991||||CL |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c XL 
100 |9 14332  |a Mortimore, Michael 
245 1 0 |a Conversión de la deuda externa en capital /   |c Michael Mortimore  |h TX 
300 |a pp. 87-108 
504 |a incl. ref. 
520 |a El propósito de este artículo analiza la experiencia de los principales países deudores de la región que han llevado a cabo programas de conversión de la deuda en capital, haciendo hincapié en los aspectos centrales de cada programa. 
650 0 4 |a CAPITAL  |9 1282 
650 0 4 |a DEUDA EXTERNA  |9 550 
650 0 4 |a FINANZAS INTERNACIONALES  |9 6396 
650 0 4 |a INVERSIONES EXTRANJERAS  |9 2023 
651 0 4 |a AMERICA LATINA  |9 164 
690 |a ECONOMIA  |9 8531 
852 |c CENTRAL:REVISTA DE LA CEPAL 44 
942 |c ART 
773 0 |0 38158  |9 39856  |a CEPAL  |d Santiago de Chile : CEPAL, 1976  |o 36852  |t Revista de la CEPAL  |w (AR-BaFLA)old000161  |x 02510257 
999 |c 36485  |d 36485