Deuda externa : ¿por qué nuestros gobiernos no hacen lo obvio? /
El presente artículo examina el proceso de la renegociación de la deuda externa y la necesidad de instaurar una lógica más compatible con los intereses de los países latinoamericanos. Asimismo, expone como condición necesaria para lograrlo, la capacidad de los liderazgos políticos para presentar a s...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 01357nab#a2200301#a#4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | old001624 | ||
| 003 | AR-BaFLA | ||
| 008 | 250714t1985||||CL |0||0||spa d | ||
| 040 | |a FLACSO Argentina |c FLACSO Argentina | ||
| 041 | |a spa | ||
| 043 | |c XL | ||
| 100 | |a O'Donnell, Guillermo |9 565 | ||
| 245 | 1 | 0 | |a Deuda externa : |b ¿por qué nuestros gobiernos no hacen lo obvio? / |c Guillermo O'Donnell |h TX |
| 300 | |a pp. 27-33 | ||
| 504 | |a incl. ref. | ||
| 520 | |a El presente artículo examina el proceso de la renegociación de la deuda externa y la necesidad de instaurar una lógica más compatible con los intereses de los países latinoamericanos. Asimismo, expone como condición necesaria para lograrlo, la capacidad de los liderazgos políticos para presentar a sus pueblos las verdaderas opciones con sus correspondientes costos y riesgos. | ||
| 650 | 0 | 4 | |a DEUDA EXTERNA |9 550 |
| 650 | 0 | 4 | |a LIDERAZGO |9 313 |
| 650 | 0 | 4 | |a RELACIONES DE PODER |9 1079 |
| 650 | 0 | 4 | |a PARTICIPACION DEL ESTADO |9 10094 |
| 650 | 0 | 4 | |a CRISIS ECONOMICA |9 551 |
| 650 | 0 | 4 | |a FINANZAS INTERNACIONALES |9 6396 |
| 651 | 0 | 4 | |a AMERICA LATINA |9 164 |
| 690 | |a ECONOMIA |9 8531 | ||
| 852 | |c CENTRAL:REVISTA DE LA CEPAL 27 | ||
| 942 | |c ART | ||
| 773 | 0 | |0 38158 |9 39667 |a CEPAL |d Santiago de Chile : CEPAL, 1976 |o 36372 |t Revista de la CEPAL |w (AR-BaFLA)old000161 |x 02510257 | |
| 999 | |c 36278 |d 36278 | ||