Proteccionismo y desarrollo : nuevos obstáculos de los centros al comercio internacional /
El autor analiza partidas arancelarias en los Estados Unidos, en la CEE y en Japón, las que en conjunto abarca más de 20000 millones de dólares de exportaciones latinoamericanas a esos mercados, lo cual le permite establecer el efecto adverso que esa nueva política tiene sobre las economías en desar...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 01328nab#a2200265#a#4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | old001447 | ||
| 003 | AR-BaFLA | ||
| 008 | 250714t1978||||CL |0||0||spa d | ||
| 040 | |a FLACSO Argentina |c FLACSO Argentina | ||
| 041 | |a spa | ||
| 100 | 1 | |a Mendive, Pedro I. |9 17771 | |
| 245 | 1 | 0 | |a Proteccionismo y desarrollo : |b nuevos obstáculos de los centros al comercio internacional / |c Pedro I. Mendive |h TX |
| 300 | |a pp. 87-166 | ||
| 504 | |a incl. ref. | ||
| 520 | |a El autor analiza partidas arancelarias en los Estados Unidos, en la CEE y en Japón, las que en conjunto abarca más de 20000 millones de dólares de exportaciones latinoamericanas a esos mercados, lo cual le permite establecer el efecto adverso que esa nueva política tiene sobre las economías en desarrollo, agravado por la tendencia reciente de los países industriales a ordenar el comercio internacional como un "comercio libre organizado". | ||
| 650 | 0 | 4 | |a COMERCIO INTERNACIONAL |9 544 |
| 650 | 0 | 4 | |a PROTECCIONISMO |9 7596 |
| 650 | 0 | 4 | |a CEE |9 8759 |
| 650 | 0 | 4 | |a BARRERAS COMERCIALES |9 18561 |
| 650 | 0 | 4 | |a ARANCELES |9 3622 |
| 690 | |a ECONOMIA |9 8531 | ||
| 852 | |c CENTRAL:REVISTA DE LA CEPAL 6 | ||
| 942 | |c ART | ||
| 773 | 0 | |0 38158 |9 39517 |a CEPAL |d Santiago de Chile : CEPAL, 1976 |o 36076 |t Revista de la CEPAL |w (AR-BaFLA)old000161 |x 02510257 | |
| 999 | |c 36101 |d 36101 | ||