Las pequeñas y medianas empresas agropecuarias y el Estado /

Trabajo sobre la relación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación con las pequeñas y medianas empresas agropecuarias. Analiza la labor desarrollada por programas multisectoriales como el de Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs), sociedad de Garantías Recíprocas (SGR...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Portillo, José A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02738nab#a2200289#a#4500
001 old001216
003 AR-BaFLA
008 250714t1998||||AR |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Portillo, José A.  |9 17662 
245 1 0 |a Las pequeñas y medianas empresas agropecuarias y el Estado /   |c José A. Portillo  |h TX 
300 |a pp. 57-78 
504 |a incl. ref. 
520 |a Trabajo sobre la relación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación con las pequeñas y medianas empresas agropecuarias. Analiza la labor desarrollada por programas multisectoriales como el de Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs), sociedad de Garantías Recíprocas (SGR), PyME Exporta o provisión de información de demandas internacionales como la Fundación Exportar. Presenta: 1. Sistema integrado de información agropecuaria y pesquera (SIIAP). 2. Calidad 2000. 3. Programa de promoción externa de productos agropecuarios: Promoción de carnes (PROCAR); Proyecto de promoción de exportaciones de productos de base agrícola no tradicional (PROMEX). 4. Programa de modernización del comercio de granos (COMERCIAR). 5. Unidad de financiamiento agropecuario (FINAGRO). 6. Programa federal de reconversión para la apequeña y mediana empresa agropecuaria (Cambio Rural). Reflexiones y comentarios. Sostiene que aproximadamente el 40 
520 |a de las empresas del sector agropecuario son PyMES. El trabajo con programas brinda mayor versatilidad para atender las demandas y el efectuarlo articuladamente permite potenciar el impacto de los mismos, con una mejor utilización de los recursos disponibles. Para participar en los mercados internacionales de hoy es clave que la empresa agropecuaria esté comprometida con la calidad.En una primera etapa la PyME requiere apoyo para acceder a los mercados internacionales. El uso de herramientas modernas de comercialización y financiamiento permite arbitrar el riesgo de precios inherente a los mercados agropecuarios. En el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas es importante rescatar la experi 
650 0 4 |a DESARROLLO AGROPECUARIO  |9 1585 
650 0 4 |a PYMES  |9 545 
650 0 4 |a EMPRESAS AGRICOLAS  |9 5003 
650 0 4 |a ROL DEL ESTADO  |9 53 
650 0 4 |a ARGENTINA  |9 31582 
690 |a SOCIOLOGIA AGRARIA  |9 10470 
852 |c CENTRAL:APORTES PARA EL ESTADO Y LA ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL 10 
942 |c ART 
773 0 |0 38219  |9 39470  |a Asociación de Administradores Gubernamentales  |d Buenos Aires : Asociación de Administradores Gubernamentales, 1994  |o 36029  |t Aportes para el estado y la administración gubernamental  |w (AR-BaFLA)old000222  |x 0328-5855 
999 |c 35981  |d 35981