|
|
|
|
LEADER |
02765nab#a2200277#a#4500 |
001 |
old001190 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
250714t1997||||AR |0||0||spa d |
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
|
|
|a spa
|
043 |
|
|
|c AR
|
100 |
|
|
|a Urbiztondo, Santiago
|9 4640
|
245 |
1 |
0 |
|a Reflexiones preliminares para entender y reformar la burocracia en la Argentina /
|c Santiago Urbiztondo
|h TX
|
300 |
|
|
|a pp. 145-166
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a Trabajo que presenta reflexiones que faciliten entender y reformar la burocracia en la Argentina. Presenta: Introducción. Descripción y efectos de los esquemas de incentivos en el sector público. Cómo podermos explicar la baja efectividad de los esquemas de incentivos?: delegación repetida en el sector público; mercado político muy imperfecto; Ejecutivos fuertes, inestabilidad de los legisladores, sistema de mérito y la propensión hacia objetivos de corto plazo; un ejemplo de esquema de incentivos de alta productividad y sus limitadas posibilidades de implementación. Descripción de la reciente legislación del empleo público en el gobierno nacional. Los nuevos reguladores: los beneficios y límites de los organismos autónomos. Secuencia y tipos de reformas posibles. Expresa que el mal gerenciamiento alcanzó niveles tan alarmantes que los votantes favorecieron el ambicioso programa de privatizaciones llevado a cabo por la actual administración. La privatización y la reducción cocurrente en el empleo público tan sólo resuelven parte de los problemas que tiene la administración pública. El poder de los esquemas de incentivos en el sector público está inversamente relacionado con el grado de control sobre los representantes políticos por parte de la ciudadanía. Una reforma más profunda del servicio civil debe estar ligada al mejoramiento del mercado político y a la profundización de los objetivos a largo plazo para los funcionarios y los representantes políticos. Hay una conexión entre el grado de estabilidad del empleo público y la distancia con la cual los políticos ven su propio futuro. Los votantes son los principales que delegan la organizac
|
650 |
0 |
4 |
|a FUNCION PUBLICA
|
650 |
0 |
4 |
|a BUROCRACIA
|9 293
|
650 |
0 |
4 |
|a REFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
|9 5503
|
650 |
0 |
4 |
|a ANALISIS SOCIAL
|9 5090
|
650 |
0 |
4 |
|a ARGENTINA
|9 31582
|
690 |
|
|
|a ADMINISTRACION PUBLICA
|9 4179
|
852 |
|
|
|c CENTRAL:APORTES PARA EL ESTADO Y LA ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL 9
|
942 |
|
|
|c ART
|
773 |
0 |
|
|0 38219
|9 39469
|a Asociación de Administradores Gubernamentales
|d Buenos Aires : Asociación de Administradores Gubernamentales, 1994
|o 36028
|t Aportes para el estado y la administración gubernamental
|w (AR-BaFLA)old000222
|x 0328-5855
|
999 |
|
|
|c 35955
|d 35955
|