Capacitación laboral en procesos de reconversión económica

Trabajo referido al Programa de Apoyo a la Reconversión Productiva (PARP), como iniciativa del gobierno nacional para dar una respuesta articulada a la agravación de la marginación del mercado de trabajo de los jóvenes; y a la necesidad de formación de recursos humanos en una economía en transformac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02811nab#a2200313#a#4500
001 old001171
003 AR-BaFLA
008 250714t1996||||AR |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c AR 
245 1 0 |a Capacitación laboral en procesos de reconversión económica  |h TX 
300 |a pp. 181-207 
504 |a incl. ref. 
520 |a Trabajo referido al Programa de Apoyo a la Reconversión Productiva (PARP), como iniciativa del gobierno nacional para dar una respuesta articulada a la agravación de la marginación del mercado de trabajo de los jóvenes; y a la necesidad de formación de recursos humanos en una economía en transformación que demanda nuevas calificaciones y mayor productividad. Presenta: Introducción. Los componentes del PARP: capacitación y pasantías; capacitación y asistencia técnica para el autoempleo y la microempresa; orientación para la inserción laboral; fortalecimiento de oficinas de empleo; estructura institucional y financiamiento del PARP; esquema básico de gestión. Descripción de los componentes: proyecto joven; proyecto microempresas; proyecto imagen. Consideraciones finales. Destaca que el Programa ha sido diseñado de forma tal que permite la consecución de sus objetivos sin distorsionar el funcionamiento del mercado de trabajo, al que perfecciona mediante la capacitación. Instituciones de diversa índole -consultores, empresas, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, universidades, escuelas medias técnicas, etc.- ofrecen cursos de capacitación, en licitaciones públicas convocadas para su contratación. La realización de la pasantía en empresas, fortalece las posibilidades de los jóvenes de obtener empleo permitiéndoles adquirir una experiencia de práctica laboral que es requerida por el mercado. Han comenzado su capacitación aproximadamente 18.000 jóvenes y otros 22.000 se capacitarán en los próximos meses en cursos ya adjudicados. El proyecto microempresas prevé acciones de capacitación en gestión empresarial y asistencia técnica para faci 
650 0 4 |a CAPACITACION PROFESIONAL  |9 4105 
650 0 4 |a MERCADO DE TRABAJO  |9 101 
650 0 4 |a POLITICA LABORAL  |9 911 
650 0 4 |a EMPLEO  |9 912 
650 0 4 |a PASANTIAS  |9 10955 
650 0 4 |a SECTOR PRIVADO  |9 1523 
650 0 4 |a MARGINALIDAD  |9 643 
650 0 4 |a JUVENTUD  |9 71 
650 0 4 |a ARGENTINA  |9 31582 
690 |a POLITICAS PUBLICAS  |9 128 
852 |c CENTRAL:APORTES PARA EL ESTADO Y LA ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL 5 
942 |c ART 
773 0 |0 38219  |9 39463  |a Asociación de Administradores Gubernamentales  |d Buenos Aires : Asociación de Administradores Gubernamentales, 1994  |o 36022  |t Aportes para el estado y la administración gubernamental  |w (AR-BaFLA)old000222  |x 0328-5855 
999 |c 35936  |d 35936