|
|
|
|
LEADER |
03064nab#a2200373#a#4500 |
001 |
old001169 |
003 |
AR-BaFLA |
008 |
250714t1996||||AR |0||0||spa d |
040 |
|
|
|a FLACSO Argentina
|c FLACSO Argentina
|
041 |
|
|
|a spa
|
043 |
|
|
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Fernández, Eduardo M.
|9 17595
|
245 |
1 |
0 |
|a Bono para la creación de empleo privado BOCEP :
|b aplicación de un programa de transferencia de empleo público al sector privado en las provincias /
|c Eduardo M. Fernández, Gustavo D. Martinovich, Víctor D. Piemonte
|h TX
|
300 |
|
|
|a pp. 209-244
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a Trabajo que expone los lineamientos del programa de transferencia de empleo público al sector privado en las provincias y sus resultados, analizando lo actuado hasta la fecha y las perspectivas que se abren para la continuación del mismo. Comprende: Introducción. 1. Consideraciones preliminares. 2. Características técnicas del BOCEP. 3. Aspectos operativos de la instrumentación. Estructura y funciones de la unidad de BOCEP nacional; etapas de instrumentación en las provincias. 4. Análisis cuantitativo. Resultados generales; cantidad de agentes retirados; ahorro del sector público; amortizaciones provinciales y fuentes de financiamiento; promedios de emisión; evaluación de emprendimientos. 5. Análisis cualitativo. ¿Por qué BOCEP?; análisis de las opciones del BOCEP; coordinación con otras áreas y programas; evolución de la operatoria e incorporación de nuevas jurisdicciones; perspectivas del programa. Expresa que al momento del inicio de la operatoria, el sector privado estaba mal posicionado para enfrentar la transformación que las condiciones nacionales le imponían y además, existían sectores acostumbrados a la vieja tradición argentina de los subsidios y los créditos "blandos". El sistema BOCEP premia la mayor incorporación de empleados públicos otorgando el derecho a obtener, por el segundo empleado que la empresa incorpore, un crédito por un monto 30
|
520 |
|
|
|a superior al valor actual de la tenencia de BOCEP del mismo; por el tercer empleado, un 60
|
520 |
|
|
|a ; por el cuarto, un 90
|
520 |
|
|
|a ; por el quinto, un 110
|
520 |
|
|
|a ; y por el sexto empleado y siguientes, el 140
|
520 |
|
|
|a . A nivel nacional, el BOCEP se opera desde una Unidad de Gestión que depende de la Secretaría de Asistenc
|
650 |
0 |
4 |
|a EMPLEO
|9 912
|
650 |
0 |
4 |
|a SECTOR PRIVADO
|9 1523
|
650 |
0 |
4 |
|a PROVINCIAS
|9 1934
|
650 |
0 |
4 |
|a FUNCION PUBLICA
|
650 |
0 |
4 |
|a POLITICA LABORAL
|9 911
|
650 |
0 |
4 |
|a ARGENTINA
|9 31582
|
690 |
|
|
|a ADMINISTRACION PUBLICA
|9 4179
|
700 |
|
|
|a Martinovich, Gustavo D.
|9 5485
|
700 |
1 |
|
|a Piemonte, Víctor D.
|9 17596
|
852 |
|
|
|c CENTRAL:APORTES PARA EL ESTADO Y LA ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL 5
|
942 |
|
|
|c ART
|
773 |
0 |
|
|0 38219
|9 39463
|a Asociación de Administradores Gubernamentales
|d Buenos Aires : Asociación de Administradores Gubernamentales, 1994
|o 36022
|t Aportes para el estado y la administración gubernamental
|w (AR-BaFLA)old000222
|x 0328-5855
|
999 |
|
|
|c 35934
|d 35934
|