Los administradores gubernamentales : la creación de un cuerpo gerencial de élite en el sector público argentino /

Artículo que tiene por objetivo presentar un análisis y una evaluación de la trayectoria, evolución y perspectivas del Cuerpo de Administradores Gubernamentales en la administración pública argentina. Trata los siguientes temas: democracia y renovación de la gerencia pública; la creación del cuerpo;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oszlak, Oscar
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02720nab#a2200265#a#4500
001 old001148
003 AR-BaFLA
008 250714t1994||||AR |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c AR 
100 |9 605  |a Oszlak, Oscar 
245 1 0 |a Los administradores gubernamentales :   |b la creación de un cuerpo gerencial de élite en el sector público argentino /   |c Oscar Oszlak  |h TX 
300 |a pp. 82-107 
504 |a incl. ref. 
520 |a Artículo que tiene por objetivo presentar un análisis y una evaluación de la trayectoria, evolución y perspectivas del Cuerpo de Administradores Gubernamentales en la administración pública argentina. Trata los siguientes temas: democracia y renovación de la gerencia pública; la creación del cuerpo; la selección; la carrera; el campo de actividades. Expresa que el Cuerpo fue visto como un modo de salvar la secular dicotomía política-administración, dado que la interminable secuencia de gobiernos militares y civiles había transformado a los principales cargos gerenciales públicos en el coto de caza de regímenes veleidosos y efímeros. Señala que el Cuerpo fue creado por Decreto 3687 del 23-11-84 con el objeto de crear una masa crítica de expertos y numerosos puntos focales desde los cuales podrían difundirse nuevos patrones culturales y profesionales. Indica que los Administradores Gubernamentales han actuado, entre otras, en las siguientes áreas: monitoreo y evaluación de privatizaciones; asistencia técnica a provincias y municipios; intervención en programas de desregulación, descentralización y desestatización; reestructuración de ministerios y secretarías; diseño de sistemas de información; diseño de estructuras organizacionales; elaboración del SINAPA; apoyo y coordinación del CECRA; desempeño de funciones de asesoramiento, diseño de proyectos y gerencia en diversas instituciones públicas. Concluye destacando que el Cuerpo es la única experiencia de formación de alta gerencia y de creación de una masa crítica de altos funcionarios públicos que sobrevivió a un traspaso de gobierno. Incluye tablas y estadísticas 
650 0 4 |a FUNCIONARIOS  |9 3193 
650 0 4 |a GERENTES 
650 0 4 |a CARRERA ADMINISTRATIVA  |9 5364 
650 0 4 |a ARGENTINA  |9 31582 
690 |a ADMINISTRACION PUBLICA  |9 4179 
852 |c CENTRAL:APORTES PARA EL ESTADO Y LA ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL 1 
942 |c ART 
773 0 |0 38219  |9 39456  |a Asociación de Administradores Gubernamentales  |d Buenos Aires : Asociación de Administradores Gubernamentales, 1994  |o 36015  |t Aportes para el estado y la administración gubernamental  |w (AR-BaFLA)old000222  |x 0328-5855 
999 |c 35913  |d 35913