Tendencias curriculares en la enseñanza de la administración pública en los Estados Unidos; versión revisada /

Este artículo es una reflexión sobre los planes de estudios y las tendencias curriculares en la enseñanza de la administración pública en los Estados Unidos. Se discute la situación actual y los retos más importantes a los cuales se enfrenta la disciplina en ese país, así como el contenido curricula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santana Rabell, Leonardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03412nab#a2200289#a#4500
001 old000972
003 AR-BaFLA
008 250714t2000||||VE |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c US 
100 1 |a Santana Rabell, Leonardo  |9 5603 
245 1 0 |a Tendencias curriculares en la enseñanza de la administración pública en los Estados Unidos; versión revisada /   |c Leonardo Santana Rabell  |h TX 
300 |a pp. 235-264 
504 |a incl. ref. 
520 |a Este artículo es una reflexión sobre los planes de estudios y las tendencias curriculares en la enseñanza de la administración pública en los Estados Unidos. Se discute la situación actual y los retos más importantes a los cuales se enfrenta la disciplina en ese país, así como el contenido curricular de las maestrías en administración pública en las más prestigiosas universidades estadounidenses. El examen de la literatura demuestra la ausencia de un cuerpo teórico unificado que oriente de manera exclusiva la enseñanza, investigación y producción de nuevos conocimientos. Sin embargo, se considera deseable que los egresados de los programas de postgrado obtengan un conocimiento adecuado sobre el funcionamiento y los procesos de la política, particularmente sobre la formulación e implementación de las políticas públicas en un gobierno democrático. Igualmente, se considera fundamental desarrollar destrezas gerenciales y conductuales en el manejo de organizaciones complejas (públicas, comunitarias, sin fines de lucro y privadas). El propósito es formar gerentes competentes (destrezas analíticas, interpersonales y dominio de técnicas) para mejorar el desempeño de las agencias y programas. De igual manera, es importante entender los aspectos normativos de la función pública y las repercusiones éticas de las acciones y decisiones administrativas. 
520 |a El análisis de los planes de estudios de los mejores programas de maestría en administración pública en los Estados Unidos, demuestra gran diversidad en cuanto a sus propósitos, independientemente de los criterios y estándares aplicados por la NASPAA para darle uniformidad a los estudios de postgrado. También se encuentra que los cursos medulares continúan siendo importantes en la enseñanza, y existe una gran variedad de ellos. Sin embargo, los cursos medulares que más se requieren son aquéllos relacionados con métodos cuantitativos y otras materias orientadas hacia las destrezas técnicas y aplicativas. La orientación normativa y valorativa parece no estar bien atendida en los mejores programas. Se concluye que es necesario establecer en el currículo, un balance razonable entre el desarrollo de destrezas y técnicas gerenciales aplicativas, y los aspectos normativos, filosóficos e históricos que conforman el estudio de la administración pública. L.S.R. 
650 0 4 |a ENSEÑANZA DE LA ADMINISTRACION  |9 31803 
650 0 4 |a PROGRAMAS DE ENSEÑANZA  |9 5409 
650 0 4 |a TENDENCIAS  |9 4527 
650 0 4 |a POSGRADOS  |9 8620 
651 4 |a ESTADOS UNIDOS  |9 31835 
690 |a ADMINISTRACION PUBLICA  |9 4179 
852 |c CENTRAL:REFORMA Y DEMOCRACIA 17 
942 |c ART 
773 0 |0 38173  |9 38320  |a Centro latinoamericano de Administración para el Desarrollo  |d Caracas : CLAD, 1994  |o 33798  |t Reforma y democracia  |w (AR-BaFLA)old000176  |x 13152378 
999 |c 35772  |d 35772