Un modelo para la nueva gerencia pública : lecciones de la reforma de los sectores público y privado/

Se examinan los conceptos fundamentales que conforman la nueva gerencia pública, que se conocen como las cinco "R", a saber: la reestructuración, la reingeniería, la reinvención, la realineación y la reconceptualización. Se consideran las condiciones para la aplicación exitosa de estos con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jones, Lawrence R.
Otros Autores: Thompson, Fred
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04089nab#a2200289#a#4500
001 old000956
003 AR-BaFLA
008 250714t1999||||VE |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
100 1 |a Jones, Lawrence R.  |9 17150 
245 1 0 |a Un modelo para la nueva gerencia pública :   |b lecciones de la reforma de los sectores público y privado/   |c Lawrence R. Jones, Fred Thompson  |h TX 
300 |a pp. 233-276 
504 |a incl. ref. 
520 |a Se examinan los conceptos fundamentales que conforman la nueva gerencia pública, que se conocen como las cinco "R", a saber: la reestructuración, la reingeniería, la reinvención, la realineación y la reconceptualización. Se consideran las condiciones para la aplicación exitosa de estos conceptos a las organizaciones del sector público y se discuten las perspectivas para el futuro. La nueva gerencia pública debe su popularidad en los Estados Unidos en gran medida al libro de David Osborne y Ted Gaebler, Reinventing Government, y al informe de Al Gore proponiendo un gobierno que ponga a la gente en primer lugar, creando un sentido de misión, tomando más el timón y remando menos, delegando autoridad, reemplazando normas y regulaciones por incentivos, desarrollando presupuestos basados en resultados, exponiendo las operaciones del gobierno a la competencia, orientando las actividades hacia el mercado y evaluando el éxito de los servicios públicos en términos de satisfacción del usuario. Los conceptos básicos de la nueva gerencia pública se reúnen bajo la denominación de las cinco "R": reestructuración, reingeniería, reinvención, realineamiento y reconceptualización. Estos principios pueden también considerarse como los pasos que debe dar sucesivamente la nueva gerencia para reformar las organizaciones del sector público, con el propósito fundamental de incrementar su eficiencia y su eficacia, y dotar al público de servicios de mayor calidad. La reestructuración es el primer paso en el proceso de reforma, y significa eliminar de la organización todo lo que no contribuya con un valor agregado al servicio o producto suministrado a los usuarios. La reestructuración implica identificar las competencias claves de la organización y proceder a eliminar los elementos inapropiados utilizando instrumentos tales como la gerencia de calidad total y la estimación de costos sobre la base de las actividades del proceso productivo. La reingeniería incorpora las nuevas tecnologías computarizadas para ahorrar tiempo y recursos en el ciclo productivo. Se trata más bien de incorporar nuevos procesos y no de intentar corregir o mejorar procesos que se han vuelto obsoletos. Mediante la reinvención se desarrolla una nueva planificación y se definen las estrategias de mercado y del servicio a ser ofrecido a los clientes. La realineación o rediseño de la organización implica la coordinación de las estructuras de responsabilidad, presupuesto y rendición de cuentas, con las estrategias de los servicios y del mercado, que han sido decididas por la organización, tomando en consideración el entorno interno y externo. Por último, la reconceptualización se orienta a disminuir el tiempo que requiere el ciclo productivo, a efectos de aprovechar las ventajas competitivas, mediante la aplicación de los siguientes pasos: observación, orientación, toma de decisión, y paso a la acción, a los que se agrega la evaluación del impacto de la acción. 
650 0 4 |a GESTION PUBLICA  |9 2361 
650 0 4 |a REINGENIERIA INSTITUCIONAL  |9 15675 
650 0 4 |a REFORMA ADMINISTRATIVA  |9 4935 
650 0 4 |a ESTRATEGIA DE LA REFORMA  |9 5211 
650 0 4 |a SECTOR PUBLICO  |9 1522 
650 0 4 |a SECTOR PRIVADO  |9 1523 
690 |a ADMINISTRACION PUBLICA  |9 4179 
700 1 |a Thompson, Fred  |9 17149 
852 |c CENTRAL:REFORMA Y DEMOCRACIA 15 
942 |c ART 
773 0 |0 38173  |9 38318  |a Centro latinoamericano de Administración para el Desarrollo  |d Caracas : CLAD, 1994  |o 33796  |t Reforma y democracia  |w (AR-BaFLA)old000176  |x 13152378 
999 |c 35756  |d 35756