Compromisos de Resultado en el sector social : su aplicación en Costa Rica/

Se presenta el modelo de evaluación estratégica de la administración pública implantado en Costa Rica a partir de 1994. Se hace referencia al Sistema Nacional de Evaluación (SINE) y a los instrumentos utilizados en tres niveles de acción de este sistema: los Compromisos de Resultado (CDR), los Compr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garnier Rímolo, Leonardo
Otros Autores: Mora Quirós, Mario
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04333nab#a2200301#a#4500
001 old000950
003 AR-BaFLA
008 250714t1999||||VE |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c CR 
100 1 |a Garnier Rímolo, Leonardo  |9 5500 
245 1 0 |a Compromisos de Resultado en el sector social :   |b su aplicación en Costa Rica/   |c Leonardo Garnier Rímolo, Mario Mora Quirós  |h TX 
300 |a pp. 173-218 
504 |a incl. ref. 
520 |a Se presenta el modelo de evaluación estratégica de la administración pública implantado en Costa Rica a partir de 1994. Se hace referencia al Sistema Nacional de Evaluación (SINE) y a los instrumentos utilizados en tres niveles de acción de este sistema: los Compromisos de Resultado (CDR), los Compromisos de Gestión, y las iniciativas de participación ciudadana y de orientación al usuario. A inicios de 1994 se comenzó a implantar en Costa Rica un modelo de evaluación estratégica de la administración pública, concretado en un sistema nacional de valuación y de rendimiento de cuentas. En la experiencia costarricense se perfila un modelo de gestión pública desarrollado a partir de tres niveles de acción, cuya articulación y perfeccionamiento podrán contribuir a mejorar significativamente la calidad del desempeño institucional y consolidar a largo plazo una cultura pública basada en el efectivo rendimiento de cuentas y en la satisfacción de los usuarios. La operatividad en los tres niveles tiene carácter instrumental. La evaluación no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de gestión, que en el contexto del sistema político vigente, busca maximizar tanto la eficiencia social de los servicios públicos como la satisfacción de los usuarios. Los "Compromisos de Resultados" del Sistema Nacional de Evaluación son contratos suscritos entre el Presidente de la República y el máximo jerarca de una institución, y representan el primer nivel, en el que se definen y se evalúan, desde una perspectiva estratégica, las prioridades nacionales, sectoriales e institucionales. Los CDR constituyen un instrumento de gerencia pública, que permite mantener la visión de conjunto de la acción gubernamental, y un medio para evaluar las políticas públicas y ejercer el rendimiento de cuentas al más alto nivel político. Los "Compromisos de Gestión", que representan el segundo nivel, consisten en acuerdos suscritos entre las autoridades superiores de la institución y los gerentes o directores de áreas estratégicas. Por ejemplo, en el caso de la Caja Costarricense de Seguro Social, entre su presidente y los directores de hospitales nacionales y las áreas de salud. El instrumento centra su atención en la gestión institucional, desde una perspectiva que involucra tanto el plano operativo como administrativo, enfatizando no sólo en los resultados, sino también en los procesos. En este nivel, las metas establecidas para las distintas unidades de producción abarcan todas las áreas que determinan el desempeño, y además, deben ser consistentes con las metas institucionales y de políticas acordadas en el más alto nivel político, en los CDR. El tercer nivel está representado por las iniciativas del Sistema Nacional de Contralorías de Servicios, así como las Audiencias Públicas y otros instrumentos de participación ciudadana, que van desde el uso de encuestas hasta la participación organizada en las Juntas Hospitalarias o las Juntas de Educación. En este nivel se produce el contacto formal entre las instituciones proveedoras de servicios públicos y los usuarios, y es una fase fundamental para retroalimentar el proceso a partir de la percepción de los consumidores. 
650 0 4 |a EVALUACION DE POLITICAS  |9 3281 
650 0 4 |a SISTEMAS DE EVALUACION  |9 3630 
650 0 4 |a PARTICIPACION SOCIAL  |9 157 
650 0 4 |a CONTROL SOCIAL  |9 1452 
650 0 4 |a SERVICIOS PUBLICOS  |9 575 
651 4 |a COSTA RICA  |9 743 
690 |a ADMINISTRACION PUBLICA  |9 4179 
700 1 |a Mora Quirós, Mario  |9 17147 
852 |c CENTRAL:REFORMA Y DEMOCRACIA 13 
942 |c ART 
773 0 |0 38173  |9 38316  |a Centro latinoamericano de Administración para el Desarrollo  |d Caracas : CLAD, 1994  |o 33794  |t Reforma y democracia  |w (AR-BaFLA)old000176  |x 13152378 
999 |c 35750  |d 35750