Administración pública y desarrollo en América Latina : un enfoque neoinstitucionalista /

Se reseñan los desafíos actuales del desarrollo en América Latina, en relación con la reforma del Estado. Se discute el papel que habrá de desempeñar el Estado en el marco de un nuevo modelo de desarrollo, y se hace especial referencia a los cambios que serán necesarios en las dimensiones institucio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prats i Catalá, Joan
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04249nab#a2200289#a#4500
001 old000924
003 AR-BaFLA
008 250714t1998||||VE |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c XL 
100 |9 12679  |a Prats i Catalá, Joan 
245 1 0 |a Administración pública y desarrollo en América Latina :   |b un enfoque neoinstitucionalista /   |c Joan Prats i Catalá  |h TX 
300 |a pp. 7-48 
504 |a incl. ref. 
520 |a Se reseñan los desafíos actuales del desarrollo en América Latina, en relación con la reforma del Estado. Se discute el papel que habrá de desempeñar el Estado en el marco de un nuevo modelo de desarrollo, y se hace especial referencia a los cambios que serán necesarios en las dimensiones institucional y organizativa, así como en la administración pública, de acuerdo con este nuevo modelo. La primera parte del documento reseña los desafíos actuales que confronta América Latina en lo que concierne al desarrollo. Una utopía latinoamericana capaz de lograr consenso y movilización de un amplio espectro de fuerzas incluiría los siguientes grandes retos: la superación definitiva del populismo político mediante la consolidación y el avance de la democracia y el Estado de derecho; la superación del sistema económico mercantilista tradicional mediante su transformación en economías de mercado abiertas y competitivas; y la preservación de la cohesión y el avance en equidad social mediante políticas y programas de lucha contra la marginación y la pobreza, y de garantía de servicios sociales básicos. La segunda parte del documento alude a la caducidad actual del modelo de "sustitución de importaciones" y a la necesidad de adoptar un nuevo modelo de desarrollo. En este nuevo modelo, el Estado no puede desaparecer ni siquiera quedar reducido a su mínima expresión, sino que debe asumir nuevas funciones, para convertirse en un proveedor y garantizador de regulaciones. Para ello es preciso disponer de una visión teórica de cómo cambian las instituciones y las capacidades de los Estados, para no seguir prisioneros del gerencialismo y de su conocida "falacia tecnocrática". La tercera parte estudia el Estado, considerado como un sistema institucional y no sólo como un conjunto de organizaciones. Desde esta perspectiva, se examina la creación y la transformación de las instituciones, la correlación existente entre sistema institucional, rendimiento económico, participación política y equidad social, en el marco del nuevo modelo de desarrollo. Sobre esta base, se destaca la importancia de la conexión entre cambio institucional y proceso de aprendizaje social, y de los alcances y los límites de los gobiernos ante el cambio institucional, tomando en cuenta la componente informal de las instituciones. La cuarta parte del documento está dedicada a la administración pública y a la reforma administrativa en el contexto del nuevo modelo de desarrollo. Se concluye señalando que la burocracia, entendida en su acepción weberiana de sistema de dominación racional-legal y no en su concepción mintzberguiana de burocracia maquinal, lejos de ser una figura obsoleta, sigue siendo una necesidad funcional del capitalismo moderno. La reinvención de la burocracia significa dar las mejores soluciones a dos problemas fundamentales: el problema de la durabilidad de los compromisos legislativos y el problema de la agencia que involucra el de monitoreo. Se trata de abrir el acceso a nuevos actores, de mejorar la información y las condiciones de participación de todos ellos, y perfeccionar el sistema general de responsabilidad administrativa. 
650 0 4 |a POLITICA DE DESARROLLO  |9 181 
650 0 4 |a ESTILOS DE DESARROLLO  |9 12431 
650 0 4 |a ESTRATEGIA DEL DESARROLLO  |9 738 
650 0 4 |a REFORMA DEL ESTADO  |9 586 
650 0 4 |a REFORMA ADMINISTRATIVA  |9 4935 
651 4 |a AMERICA LATINA  |9 164 
690 |a ADMINISTRACION PUBLICA  |9 4179 
852 |c CENTRAL:REFORMA Y DEMOCRACIA 11 
942 |c ART 
773 0 |0 38173  |9 38314  |a Centro latinoamericano de Administración para el Desarrollo  |d Caracas : CLAD, 1994  |o 33792  |t Reforma y democracia  |w (AR-BaFLA)old000176  |x 13152378 
999 |c 35724  |d 35724