Color y cultura : la anticoncepción automática y su impacto en la población urbana negra norteamericana y en la de países en desarrollo /

Este artículo examina las objeciones al creciente uso de prácticas anticonceptivas, especialmente las de larga duración. Propone un experimento mental: ¿qué pasaría si toda mujer en edad fértil y -cuando esté disponible una similar tecnología para la anticoncepción de larga duración- todo varón en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Battin, Margaret P.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02614nab a2200349 a 4500
001 old000571
003 AR-BaFLA
008 250714t1997||||AR |0||0||spa d
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 |a spa 
043 |c US 
100 1 |a Battin, Margaret P.  |9 10224 
245 1 0 |a Color y cultura :   |b la anticoncepción automática y su impacto en la población urbana negra norteamericana y en la de países en desarrollo /   |c Margaret P. Battin  |h TX 
300 |a pp. 64-92 
504 |a incl. ref. 
520 |a Este artículo examina las objeciones al creciente uso de prácticas anticonceptivas, especialmente las de larga duración. Propone un experimento mental: ¿qué pasaría si toda mujer en edad fértil y -cuando esté disponible una similar tecnología para la anticoncepción de larga duración- todo varón en edad fértil, usasen permanentemente métodos anticonceptivos de larga duración, "automáticos"? Se analiza, esta conjetura y los efectos de la misma en los negros urbanos norteamericanos y en la población del tercer mundo, examinando argumentos a favor y en contra en lo que concierne a pautas de crianza temprana y familias numerosas. ¿Supondría el uso universal de medios de anticoncepción automática y reversible la imposición de valores "occidentales" y racistas, de cierta forma de colonialismo y de otras actitudes prejuiciosas? No, en el sentido de que la baja fertilidad no sería impuesta; la gente sería libre de elegir las pautas de crianza que quisiera. Se favorecería el grado de compromiso personal y también en que la igualdad es un valor occidental, este experimento mental sería occidentalizante, pero no pernicioso. Ambos, las minorías urbanas y las culturas de países en desarrollo pueden cambiar sus modelos de crianza. En caso de que lo hicieran, el cambio sería voluntario y no impuesto desde afuera 
650 0 4 |a METODOS ANTICONCEPTIVOS  |9 70 
650 0 4 |a FERTILIDAD  |9 6385 
650 0 4 |a FAMILIA  |9 102 
650 0 4 |a SISTEMAS DE VALORES  |9 1209 
650 0 4 |a DISCRIMINACION ETNICA  |9 684 
650 0 4 |a COLONIALISMO  |9 1095 
650 0 4 |a PREJUICIO  |9 1749 
650 0 4 |a AFRODESCENDIENTES  |9 384 
650 0 4 |a POBLACION URBANA  |9 4240 
650 0 4 |a PAISES EN DESARROLLO  |9 445 
651 4 |a ESTADOS UNIDOS  |9 31835 
690 |a BIOETICA  |9 2962 
852 |c CENTRAL:PB 3 
942 |c ART 
773 0 |0 38179  |9 38142  |a FLACSO. Programa ArgentinaGrupo de Información en Reproducción Elegida  |d Buenos Aires : Ediciones del Signo, 1996  |o 33196  |t Perspectivas Bioéticas en las Américas  |w (AR-BaFLA)old000182  |x 1575-8443 
999 |c 33735  |d 33735