Una propuesta de construcción de circuitos escolares en la educación secundaria de la provincia de Buenos Aires [Separata] /

El artículo presenta circuitos de la educación secundaria construidos para la provincia de Buenos Aires a partir de tres dimensiones: i) la concentración y segregación de estudiantes de los mismos estratos o clases sociales; ii) la desigualdad en el acceso y permanencia y en el logro de los aprendiz...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sassera, Jorgelina S. (Autor)
Autor Corporativo: FLACSO. Programa Argentina
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02510nam a22003737a 4500
003 AR-BaFLA
005 20250822133755.0
008 250725t2024 ag ||||fs2||| 00| 0 spa d
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a AR-BaFLA  |c AR-BaFLA  |b spa  |e rda 
041 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Sassera, Jorgelina S.  |9 31417  |e aut. 
110 2 |9 110  |a FLACSO. Programa Argentina 
245 1 4 |a Una propuesta de construcción de circuitos escolares en la educación secundaria de la provincia de Buenos Aires [Separata] /   |c Jorgelina Sassera  |h DIG 
300 |a pp. 100-116 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso en línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a El artículo presenta circuitos de la educación secundaria construidos para la provincia de Buenos Aires a partir de tres dimensiones: i) la concentración y segregación de estudiantes de los mismos estratos o clases sociales; ii) la desigualdad en el acceso y permanencia y en el logro de los aprendizajes en la educación secundaria; y iii) la diferenciación de las instituciones escolares respecto a las condiciones materiales de escolarización. La metodología utilizada es la técnica de clusters biepáticos a partir de variables seleccionadas del RA y de Aprender 2022 para cada una de las dimensiones mencionadas. El resultado fue la construcción de cinco circuitos de las escuelas secundarias que varían en gradiente de situaciones de favorabilidad según la presencia de alumnos de NSE bajo, por el porcentaje de alumnos repitentes y salidos sin pase, por los resultados obtenidos en Matemática en la evaluación Aprender 2022 y los recursos materiales disponibles por la institución. Como conclusión se llega a que no todos los estudiantes acceden a condiciones equivalentes de escolaridad, y que la asistencia a algunos circuitos puede incidir en las trayectorias y en los aprendizajes de los alumnos. 
650 4 |a ENSEÑANZA SECUNDARIA  |9 266 
650 4 |a SEGMENTACION EDUCATIVA  |9 3339 
650 4 |a DESIGUALDAD EDUCATIVA  |9 100 
650 4 |a ACCESO A LA EDUCACION  |9 739 
650 4 |a APRENDIZAJE  |9 822 
650 4 |a REPITENCIA  |9 850 
650 4 |a CLASES SOCIALES  |9 333 
650 4 |a TRAYECTORIA EDUCATIVA  |9 849 
651 7 |a ARGENTINA  |x BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |9 6443 
690 4 |a EDUCACION 
773 0 |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2024  |g Año 33, nro. 62  |t Propuesta educativa  |x 1995-7785 
942 |c ART 
999 |c 52152  |d 52152