¿Ciudadanía inconformista o estallada? : jóvenes, escuela secundaria y elecciones en Argentina 2023 [Separata] /

Este artículo tiene como objetivo el estudio de las percepciones de los/las jóvenes sobre las formas de participación durante el proceso electoral a nivel nacional que la Argentina transitó en el año 2023. El trabajo plantea dos cuestiones entrelazadas, cada cual con su propia especificidad: las o...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Núñez, Pedro Fernando (Autor)
Autor Corporativo: FLACSO. Programa Argentina
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02535nam a22003737a 4500
003 AR-BaFLA
005 20250618202027.0
008 250529t2024 ag ||||fs2||| 00| 0 spa d
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a AR-BaFLA  |c AR-BaFLA  |b spa  |e rda 
041 |a spa 
043 |c AR 
100 1 |a Núñez, Pedro Fernando  |e aut.  |9 7378 
110 2 |9 110  |a FLACSO. Programa Argentina 
245 1 1 |a ¿Ciudadanía inconformista o estallada? :   |b jóvenes, escuela secundaria y elecciones en Argentina 2023 [Separata] /   |c Pedro Núñez  |h DIG 
300 |a pp. 9-23 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso en línea  |b cr 
504 |a incl. ref. 
520 |a Este artículo tiene como objetivo el estudio de las percepciones de los/las jóvenes sobre las formas de participación durante el proceso electoral a nivel nacional que la Argentina transitó en el año 2023. El trabajo plantea dos cuestiones entrelazadas, cada cual con su propia especificidad: las opiniones juveniles en relación a la organización de debates políticos en la escuela y su mirada sobre la militancia en el Centro de Estudiantes. El abordaje permite dar cuenta de las nociones que construyen en torno a los derechos y el Estado, así sus cosmovisiones sobre la política. De modo más general el trabajo se interroga acerca de cómo resuenan las discusiones políticas más amplias en el espacio escolar. El trabajo aporta así, tangencialmente, a pensar el peso de la cultura política del país, las agendas y vaivenes de la convivencia democrática, las cercanías –o distancias- entre narrativas escolares y juveniles. Finalmente, brinda elementos para pensar los rasgos que adquiere la enseñanza y ejercicio de una ciudadanía –que llamaré, de manera tentativa y a falta de mejor nombre, inconformista- como un eje de distinción más en los clivajes organizadores de la experiencia escolar juvenil, dadas las múltiples maneras de tramitarla en las instituciones. 
650 4 |a CIUDADANIA  |9 385 
650 4 |a JUVENTUD  |9 71 
650 4 |a ENSEÑANZA SECUNDARIA  |9 266 
650 4 |a ELECCIONES  |9 589 
650 4 |a PARTICIPACION ESTUDIANTIL  |9 7380 
650 4 |a CULTURA POLITICA  |9 587 
650 4 |a POLITIZACION  |9 7381 
650 4 |a MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES  |9 690 
651 7 |9 31582  |a ARGENTINA 
690 4 |a EDUCACION 
773 0 |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2024  |g Año 33, nro. 61  |t Propuesta educativa  |x 1995-7785 
942 |c ART 
999 |c 52010  |d 52010